Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

MARATÓN DE CINE GRATIS EL VIERNES EN EL COC

El próximo viernes 13 de junio a las 20:00 horas comienza un maratón de cine español en el COC (Centro de Ocio Contemporáneo de Badajoz). Se proyectarán “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, “Las brujas de Zugarramurdi” y “15 años y un día”.  Cine español nominado y premiado en los Premio Goya del 2014. La entrada es libre hasta completar el aforo y habrá un descanso entre película y película.


sábado, 31 de mayo de 2014

CAMBIO DE FECHA DEL FESTIVAL IBÉRICO DE CINEMA DE BADAJOZ

Hace unos días comentaba con un colega que era raro no haber oído nada a estas alturas del Festival Ibérico de Cinema. Así que me puse a bucear en Internet y resulta que este año han cambiado de fecha el festival, que se solía celebrar en mayo, más o menos a la altura de la Feria del Libro, y lo han desplazado a julio. Concretamente se celebrará del 16 al 19 de julio.


Craso error, desde mi punto de vista. En los meses de verano Badajoz es una ciudad muerta. A efectos de público, creo que va a ser un desastre. No se quien habrá tenido la idea de bombero de programar el festival en pleno verano, pero se ha coronado. En caso de cambiarlo de fecha, yo lo hubiera programado después del verano, en Septiembre o Octubre, cuando la ciudad vuelve a estar activa tras el impasse veraniego.

Un servidor, que suele ir cuando está en la ciudad, dudo que vaya, más que nada porque no creo que en esas fechas pare por Badajoz.

jueves, 6 de marzo de 2014

Cine en pantalla grande: The Monuments Men

La semana pasada fui al cine a ver “The Monuments Men”, un estreno que esperaba con muchas ganas porque la historia en la que se basa la película me parece muy interesante, amén de mi pasión por la historia de la Segunda Guerra Mundial. 

Fotograma de The Monuments Men

Para poneros en antecedentes os dejo la sinopsis: A finales de la II Guerra Mundial (1939-1945), a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte, tanto británicos como norteamericanos, se les encomienda la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra para devolvérselas a sus legítimos propietarios. Era una misión imposible: las obras estaban muy bien custodiadas y el ejército alemán tenía orden de destruirlas en cuanto el Reich cayera. Pero aquellos hombres, en una carrera contrarreloj, arriesgaron sus vidas para evitar la destrucción de miles de años de cultura de la humanidad. Basada en hechos reales. (FILMAFFINITY)

Una vez visionada, tengo que deciros que me ha decepcionado por completo. Es una película aburrida y monótona, donde no hay acción, ni aventura, ni siquiera una investigación detectivesca de como averiguan donde tienen escondidas los nazis las obras de arte. Es una película donde no pasa nada, que no transmite nada, y que te deja con una total indiferencia hacia ella. No es fácil inscribirla en un género concreto, porque por supuesto no es cine bélico, pero tampoco es comedia, ni drama. En definitiva, es una oportunidad perdida de haber hecho una gran película, ya que la temática es muy chula.

Fotograma de The Monuments Men

El reparto sobre el papel es muy bueno: George Clooney, Matt Damon, Bill Murray, John Goodman y Cate Blanchett. Son grandes actores, pero en esta película están desaprovechados, interpretan personajes planos e insustanciales. Por poner un ejemplo, a John Goodman lo pintan como al típico gordo bonachón, tontorrón y simplón, cuando se supone que es un experto en arte de la leche. No se en que estaría pensando Clooney, la verdad. 

Otra cosa a destacar es que es una americanada, que nos plantea a los yanquis como salvadores altruistas del patrimonio artístico europeo y presenta a los rusos como los verdaderos malos de la película, que están haciendo lo mismo que ellos, “rescatando” el patrimonio expoliado por los nazis, ¡Pero para quedárselo! Y el detalle de la bandera americana en la entrada de la mina cuando se adelantan a los rusos ya es total.

Fotograma de El Tren (1964)

En suma, no os la recomiendo para nada. Si queréis ver una muy buena película con un tema similar (también basada en hechos reales) os recomiendo ver El Tren (1964), dirigida por John Frankenheimer y protagonizada por Burt Lancaster.

jueves, 23 de enero de 2014

Cine en pantalla grande: A propósito de Llewyn Davis | Inside Llewyn Davis

Hace unos días fui a ver la decimosexta película de los hermanos Coen con un par de colegas, a los Cines Conquistadores de Badajoz. No sabía nada de la peli, excepto por el tráiler, que había visto en la tele. Siendo una peli de los Coen, decidí darle un voto de confianza. Aunque no soy fan absoluto de ellos, han hecho películas que son una pasada, como Fargo (1996), El gran Lebowski (1998) o No es país para viejos (2007). Sin embargo, esta peli me ha decepcionado bastante, como ahora os contaré.


Aquí os dejo la sinopsis, extraída de Labutaca.net: “A propósito de Llewyn Davis” describe la vida de un joven cantante de música folk durante una semana mientras recorre el barrio de Greenwich Village y la escena musical de 1961. Llewyn Davis (Oscar Isaac), guitarra en ristre, se enfrenta a un despiadado invierno neoyorquino y a una serie de obstáculos aparentemente insuperables, algunos creados por él mismo. Sobreviviendo gracias a la generosidad de amigos y extraños, y trabajando donde puede, las desventuras de Llewyn le conducen a una odisea desde los cafés del Village hasta un club vacío en Chicago con la esperanza de realizar una prueba para algún magnate de la música. 

El film narra las peripecias de un artista solitario en el New York de los 60, un perdedor que quiere triunfar en el mundo de la música folk. En mi opinión, es una película deprimente y aburrida. De hecho, salí del cine con cierta desazón. Para problemas, creo que todos tenemos ya de sobra. Yo al menos no voy al cine a ver penas, voy a entretenerme y desconectar. 


Por otro lado, la cinta va como sin rumbo, como el protagonista. No llega a ninguna parte. ¿Qué sentido tiene? Los directores no plantean una historia con un principio y un final. Aunque no se si el efecto que pretenden transmitir los Coen al espectador es que nos sintamos como el protagonista. Protagonista que, interpretado por Oscar Isaac, me resulta bastante antipático. Este anti-héroe, a pesar de todas las peripecias por las que pasa, no sufre ninguna transformación ni evoluciona. 

Como puntos positivos, hay que destacar la banda sonora, que es muy chula, y la fotografía, que es buena. En definitiva, yo no la recomiendo, pero como siempre digo, hay que verla para opinar. ¿La habéis visto? ¿Qué opináis? ¡Espero vuestros comentarios!

jueves, 26 de septiembre de 2013

“PLAN B” SELECCIONADA PARA EL FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ

Un jazz bar en la ruina, una pareja sin ilusiones y un maletín lleno de dinero. Con estas premisas arranca Plan B, el largometraje extremeño que ha sido seleccionado para la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Bogotá (Colombia), especializado en premiar a directores noveles a nivel mundial. El festival, caracterizado por su calidad y proyección internacional, se inició en 1984 y desde su segunda edición incluye homenajes a las cinematografías del mundo.

 
La nueva película del director afincado en Extremadura,  Luis Cerezo, ha sido hecha con cero euros de inversión. Nos encontramos aquí ante otro cine: cine auto gestionado, sin ninguna ayuda ni subvención pública. Valiente apuesta en nuestros días.

En este thriller, de cerca de 90 minutos de metraje, Pedro Luís Cortés y Loretta García son José y Amalia, una pareja que regenta un pub lleno de deudas y a los que el azar les brinda una nueva e inquietante oportunidad.

Desde el Ducado de Lima le deseamos la mayor de las fortunas a esta cinta, protagonizada por un gran amigo.

Más info:



viernes, 30 de agosto de 2013

CINE EN PANTALLA GRANDE: GUERRA MUNDIAL Z

Tenía ganas de ver Guerra Mundial Z, como buen aficionado al subgénero zombi que soy. Una vez vista, mi opinión general sobre la película es que es entretenida, sin más. Es ver a Brad Pitt corriendo delante de los zombis e intentando salvar al mundo, aderezado con varias escenas impactantes. Eso sí, es una película de ritmo rápido y que mantiene la tensión casi todo el tiempo. Las partes que más me gustan son las que transcurren en Corea e Israel.


Hay dos aspectos de la película que me parecen una cagada. Uno es que los zombis parecen una marabunta hormiguil que van a toda ostia acabando con los humanos. El otro es que la sangre brilla por su ausencia en el film. Por lo visto, Brad Pitt quería hacer una película de zombis apta para toda la familia…

Una cosa del film que me parece curiosa es el guiño al lobby judío que mueve los hilos en Estados Unidos. Sí, me refiero a la parte que transcurre en Israel. Resulta que cuando llega Brad Pitt a Israel los judíos se están salvando de la plaga porque, como son tan listos, sabían antes que nadie lo que se le venía encima a la humanidad… Para mear y no echar gota!!  Peeero, como son tan cabrones no avisan a nadie de la plaga, jajaja.


Y poco más que comentar de la película sobre zombis más cara de la historia. Si estáis aburridos y queréis pasar el rato en el cine con refrescos y palomitas id a verla, si no, os podéis ahorrar la pasta y verla en casa por otros métodos.

martes, 23 de julio de 2013

Cine en pantalla grande: “Ahora me ves”

Este finde he ido a ver al cine la cinta “Ahora me ves”, dirigida por Louis Leterrier y con un reparto interesante. De la peli sabía que iba de magos y magia, por lo que había visto en el tráiler, y poco más.  Esta es la sinopsis:

"Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son "los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante los atracos, dirigidos siempre contra hombres de negocios corruptos, hacen llover el dinero robado sobre los espectadores, ante la atónita mirada de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista". (FILMAFFINITY)


Una vez visionada, os puedo decir sin duda que es una de las peores pelis que he visto en el cine. La película no tiene ni pies ni cabeza, es totalmente incoherente. Hay muchas cosas que no tienen explicación ni sentido. El guión, aparte de ser una paja mental, es muy flojo. Como bien dice Carlos Boyero en su crítica en El País: “Si te duermes en medio de tanto ruido, tampoco tendrás la sensación al despertar de que has perdido datos fundamentales en la intriga”. Además, curiosamente, guarda bastante parecido con la saga de Ocean’s. Para rematar, al final de la cinta la historia se adentra en el campo de lo fantástico…

 
En cuanto a las interpretaciones, son bastante mediocres. No se salvan ni Michael Caine ni Morgan Freeman, que aparecen en papeles secundarios. Encima la peli es aburrida, no consigue entretener al espectador. En resumen, no vayáis a verla al cine ni gastéis vuestro tiempo en verla bajada de Internet. No merece la pena. ¡Avisados quedáis!

domingo, 14 de abril de 2013

Los Goonies en pantalla grande

El pasado jueves tuve el placer de ver Los Goonies en el cine, en pantalla grande por primera vez. Fue gracias a la iniciativa de Cinesur Conquistadores Badajoz, que proyectó la cinta en un único pase. Y la verdad es que había bastante gente, entre ellos algunos amigos y conocidos, jeje. Me lo pasé genial. 

Los Goonies es una de esas pelis que marcaron a los que crecimos en los 80. Forma parte de ese puñado de películas que marcaron nuestra infancia, como E.T., Cortocircuito, El secreto de la pirámide, Indiana Jones, Willow, Regreso al futuro, La historia interminable, Cazafantasmas, Gremlins, etc. 

Para muchos (entre los que me encuentro) es una peli mítica. Es una de mis películas preferidas. Esta cinta de aventuras juveniles combina casi a la perfección acción, humor, comedia y aventura. Es divertida, entretenida y tiene mucho ritmo. Ya en su estreno, allá por 1985, fue un gran éxito en taquilla.

 
Yo la vi de chaval, pero vista ahora, no ha perdido nada de frescura. Ha envejecido muy bien, al contrario que algunas de sus coetáneas. Aunque entiendo que si la ve una persona sin tener “la edad adecuada”, puede que no le guste. Pero tengo claro que si la ve un niño de cualquier generación le va a encantar.

La copia lleva rulando por los cines españoles desde diciembre de 2011. Si tenéis oportunidad, no lo dudéis! Os recomiendo su visionado en pantalla grande!!


domingo, 17 de febrero de 2013

Nuevo trailer de "Plan B", un thriller a la extremeña!

Un jazz bar en la ruina, una pareja sin ilusiones y un maletín lleno de dinero. Con estas premisas arranca Plan B,  la nueva película del director afincado en Extremadura,  Luis Cerezo.

Pedro Luis Cortés y Loretta García son José y Amalia, una pareja que regenta un pub lleno de deudas y a los que el azar les brinda una nueva e inquietante oportunidad.

Como anticipo de los cerca de 90 minutos de metraje, ya podemos disfrutar del trailer del film, rodado íntegramente en suelo extremeño y que se estrenará en los próximos meses.

En Plan B nos encontramos otro cine: cine autogestionado, sin ninguna ayuda ni subvención pública. Valiente apuesta en nuestros días, y más si de lo que estamos hablando es de un rácano, aún, audiovisual extremeño. 

Desde el Ducado de Lima os deseamos la mayor de las fortunas! Podéis encontrar más información de la película en: http://www.luiscerezo.net/planb/home_es.html

miércoles, 18 de enero de 2012

Próxima serie de televisión sobre el Capitán Alatriste

La productora DLO, de José Manuel Lorenzo, está preparando para Telecinco una serie televisiva sobre las novelas del Capitán Alatriste. Entre los actores que se barajan para interpretar al Capitán el favorito parece ser Juan Diego Botto. Oh my god! No tengo nada en contra de él pero no me parece el adecuado para encarnar al Capitán. Mal empezamos! Espero que recapaciten y busquen a otro con más hombría...

Juan Diego Botto

Es muy complicado adaptar un libro al cine, o en este caso a la pequeña pantalla. Casi nunca deja contentos a los lectores. Pero aparte de eso, hacer una serie de época es muy caro: vestuario, decorados, efectos especiales, etc. Uno de los múltiples fallos que le veo como espectador a la única película que se ha hecho sobre el Capitán es la falta de medios. O lo que es lo mismo, falta de presupuesto. La veo pobre en las escenas de combate, por ejemplo. No me dejó para nada buen sabor de boca. Era una gran oportunidad para hacer una gran película y la cagaron al intentar refundir todas las novelas en un largometraje. Lo que más me gustó fue Viggo Mortensen interpretando al Capitán. A ver si esta gente se curra una serie creíble, seria y decente. No queremos más Hispanias!!

Imagen de la película "Alatriste" (2006)

sábado, 24 de septiembre de 2011

25º aniversario del estreno de El nombre de la rosa

Hoy se cumplen 25 años del estreno de la película "El nombre de la rosa" en Estados Unidos. A Europa llegó un poco después. La película está basada en el libro del mismo título escrito por Umberto Eco. Según dicen, es una buena adaptación de la novela. No puedo afirmarlo porque me intenté leer el libro y no fuí capaz. Me resultó un coñazo y lo dejé. Dejando a un lado el libro, la película me encanta, es una de mis favoritas.

Está dirigida por Jean-Jacques Annaud y protagonizada por Sean Connery, Christian Slater y F. Murray Abraham como actores más destacados. La película nos presenta al fraile franciscano Guillermo de Baskerville (Connery), como un trasunto de Sherlock Holmes que llega a una abadía acompañado de su novicio Adso de Melk (Christian Slater) para organizar una reunión, pero sucede la extraña muerte de un monje y el abad le encarga investigarla y resolverla para evitar el fracaso de la reunión. Y hasta aquí puedo leer, jeje.

Estamos, pués, ante una película de misterio ambientada en la Edad Media, con una ambientación y una puesta en escena excelentes y con un ritmo asombroso. La película tiene una influencia clara del universo de Sherlock Holmes, que se advierte nada más conocer el nombre del protagonista: Guillermo de Baskerville, que hace referencia a una de las aventuras más famosas de Holmes: “El perro de los Baskerville”. Hay que destacar, además, la gran interpretación de Sean Connery, soberbio!

Por último, me permito recomendaros el visionado de otras tres películas de Jean-Jacques Annaud que me gustan, aparte de El nombre de la rosa. Se trata de “En busca del fuego” (1981), “El oso” (1988) y “Enemigo a las puertas” (2000).

sábado, 3 de septiembre de 2011

Cine en pantalla grande: Super 8

El pasado jueves 25 de agosto, Cantero, Pipe y un servidor fuimos a los Cines Conquistadores a ver Super 8. Para ser jueves de agosto se veía bastante movimiento en los cines, y en nuestra sala había buena entrada, lo cual nos sorprendió. Como ya sabéis, Super 8 está dirigida por J.J. Abrams y producida por Steven Spielberg. La sinopsis de la peli es la siguiente:

En el verano de 1979, un grupo de amigos de un pueblecito de Ohio se disponen a hacer una película de zombis. Mientras ruedan su film en formato Super 8, son testigos de un catastrófico accidente de tren y, tras librarse ellos mismos por poco, pronto descubren que no fue un accidente. Poco después, comienzan a sucederse en el pueblo una serie de extrañas desapariciones y de sucesos inexplicables, y el sheriff adjunto Jack Lamb intenta descubrir la verdad, algo más terrorífico de lo que ninguno de ellos podía imaginar (LaButaca.net).


Vista la peli, a mí en general me ha gustado. He pasado un buen rato. Me he reído. La interpretación de los niños está muy bien y la música de la época mola. Lo que no me ha gustado es el final, muy rápido y sin sentido. Parecía que se les acababa la cinta, jajaja. Es un final muy “Spielberg". No digo más para no destripar la peli a quien no la haya visto todavía.


En cuanto a las comparaciones, creo que es una peli nostálgica que rinde homenaje al cine de los 80. No sé si fue Pipe o Cantero quien la definió como un “E.T. con mala leche”. No estoy de acuerdo. Tiene algo de E.T. y algo de Los Goonies, además de pinceladas y pequeños homenajes a otras cintas. Un detalle que a mí particularmente me hizo retrotraerme a mí infancia es que Joel Courtney hace maquetas a escala y pinta figuritas. Yo también hice mis pinitos en el mundo del modelismo, hace un millón de años...

Ya os digo, fui a verla sin esperar nada, sin esperar un peliculón. Fui a verla para pasar un buen rato y desconectar. Y me gustó. Si vais, cuando salgan los títulos de crédito no os levantéis de las butacas, que hay sorpresa y merece la pena verla, jeje.

martes, 23 de agosto de 2011

Stanley Kubrick - A filmography

Vídeo que me ha llegado vía mí amigo Stoker en Facebook. Se trata de un repaso animado a la filmografía de uno de los mejores directores de todos los tiempos.


Design, Martin Woutisseth: finestblackdesign.blogspot.com

lunes, 8 de agosto de 2011

Plaza de España

La semana pasada vi los episodios 3 y 4 de la serie Plaza de España, a ver que tal estaba. Plaza de España es una serie ambientada en la Guerra Civil Española, producida por TVE con la colaboración de Hill Valley. La sitcom pretende ofrecer una mirada sobre la contienda absurda y surrealista.


A duras penas aguanté hasta el final del segundo episodio. Me pareció mala en conjunto. El guión y la interpretación de varios actores, muy, muy flojos. A la serie le falta gracia. Y, precisamente, gracia, es lo que me hace que intenten comparar esta serie con el maestro Berlanga... Hasta el momento creo que la mejor película sobre la Guerra Civil que se ha rodado en España es La Vaquilla (1985) de Berlanga. Os la recomiendo, si aún no la habéis visto. Merece la pena. Y a esta serie que nos ocupa no le dedicaría un minuto. Pero para gustos los colores, of course.

Escena de La Vaquilla

miércoles, 13 de abril de 2011

25 cumpleaños de PIXAR

Pixar Animation Studios ha cumplido 25 años de vida recientemente. Pixar es líder en el sector de la animación y tiene en su haber 22 premios Óscar de la Academia, 4 Globos de Oro y 3 Grammys. Los chicos de Pixar nos han hecho pasar muy buenos ratos con películas geniales, como Bichos, Monstruos S.A., Buscando a Nemo, Los Increibles, Cars, Ratatouille o la saga Toy Story. Cuando voy al cine a ver una peli de Pixar se que va a merecer la pena seguro. Espero que nos sigan deleitando muchos años haciendo cine de esta categoría. Os dejo un vídeo elaborado por un admirador de Pixar con motivo de su aniversario.


martes, 1 de febrero de 2011

Falleció John Barry, gran compositor de música de cine

El pasado domingo falleció John Barry, compositor británico de música de cine. Famoso por recomponer el tema de James Bond, ganó cinco premios Oscar por sus bandas sonoras, para Memorias de África (1985), Bailando con lobos (1990), El león en invierno (1968) y Nacida libre (1966), que se llevó dos, mejor canción y mejor banda sonora. Es una gran verdad que hay películas que no se entienden sin su música, que no serían lo mismo sin esa música. He querido dedicarle esta mini entrada porque también compuso la banda sonora de otras películas que a un servidor le gustan, como son: Zulú (1964), La jauría humana (1966), Cowboy de medianoche (1969), El último valle (1970), Robin y Marian (1976) y King Kong (1976).


martes, 20 de julio de 2010

Película recomendada: Memorias de Queens

Hace un par de semanas, de madrugada, estuve viendo una peli que me encontré en La 2 de casualidad. Quede claro que la ví porque era sin anuncios, si no ni de coña. La peli en cuestión era Memorias de Queens (A guide to recognizing your saints) de 2006. No sabía nada de ella y me encantó. Fue dirigida por Dito Montiel, escritor que con esta cinta debutó en la dirección adaptando su novela autobiográfica “A guide to recognizing your saints”, donde rememora su juventud en el barrio de Astoria en Queens, Nueva York.

La mayoría de la película es un flashback. Son los recuerdos que afloran en el protagonista cuando vuelve a su antiguo barrio, que transportan al espectador a la dura adolescencia del protagonista, que trata de sobrevivir en el barrio neoyorquino de Queens durante el verano de 1986. En el reparto destacan: Robert Downey Jr., Shia LaBeouf, Chazz Palminteri, Dianne Wiest, Rosario Dawson y Channing Tatum.

Resaltar el tratamiento fotográfico de los flashbacks, que hacen más creíble el viaje al pasado y me recuerda a esas viejas fotos amarillentas que todos tenemos por casa. Y también el papel del padre del joven Dito, Chazz Palminteri, que vive en el país de las piruletas, totalmente ajeno a la realidad que le rodea. Dan ganas de meterle un par de ostias, jajaja.

Cuando estaba buscando información para escribir esta entrada me enteré de que ganó dos premios en el Festival de Sundance 2006: Mejor dirección en Drama y el Premio Especial del Jurado a mejor reparto en Drama. Os gustará si os gustaron Uno de los nuestros y Malas calles.

SINOPSIS:

"Nueva York, años ochenta. Astoria, barrio de Queens, es un sitio duro para crecer cuando eres un adolescente y el día se te va en pelearte con los puertorriqueños si eres italiano, o con los italianos si eres puertorriqueño. Añadir a eso que las hormonas se te comen vivo, las navajas campan por sus respetos y las drogas, tras un rato de paraíso, se te llevan a la cárcel en el mejor de los casos y al cementerio en el peor. Dito Montiel creció en Astoria y sobrevivió, ahora ha regresado y cada esquina tiene una historia y cada calle, un amigo que no lo consiguió..." (FILMAFFINITY)


jueves, 10 de junio de 2010

Maratón de cine mañana en el COC

Mañana viernes se celebrará un maratón de cine en el COC (Centro de Ocio Contemporáneo) en Badajoz. La actividad comenzará a las 22:00h. y está prevista su finalización a las 4:00h. de la madrugada. Se proyectaran 3 películas: “Soul kitchen” (2009), “Nadie sabe nada sobre gatos persas” (2009) y “Mal día para pescar” (2009). Entre película y película se establece una pausa de 15 minutos para cambiar el agua al canario, tomar algo o comentar la jugada. El precio de la entrada es de 3 euros por las tres películas y el aforo está limitado a 135 personas, la capacidad de la sala. A todos los asistentes que lo deseen se les hará entrega de un diploma acreditativo de su asistencia a la maratón. Esta actividad se enmarca en el Programa de ocio Vive la Noche en Badajoz 2010 promovido por el ayuntamiento pacense, dentro del Plan Nacional contra la droga. Con esta iniciativa se pretende que el público en general y sobre todo los jóvenes puedan participar en actividades de ocio saludables.

Esto me trae a la memoria el maratón de cine que se celebraba antaño en el Teatro López de Ayala enmarcado en una muestra de cine o un festival, cuando servidor iba al instituto, y al que acudí en más de una ocasión. Qué buenos recuerdos! Todavía guardo los programas de aquellas sesiones... Me parece una muy buena iniciativa. Actividades así hay que organizarlas más frecuentemente. Aquí os dejo la sinópsis de las películas:

- NADIE SABE NADA SOBRE GATOS PERSAS:

Un chico y una chica con talento para la música, Ashkan y Negar, salen de la cárcel con la intención de formar su propio grupo "indie". Lo malo es que en Teherán la música de corte occidental está prohibida y perseguida por las autoridades. Decididos a encontrar a otros intérpretes, Ashkan y Negar se sumergen en el submundo de la ciudad, un espacio clandestino para oír y tocar música. Sin embargo, su verdadero sueño es conseguir dinero y pasaportes para escapar a Europa y actuar sin esconderse.

Ganadora del Premio Especial del Jurado en la Sección "Una cierta mirada" de Cannes 2009, "Nadie sabe nada sobre gatos persas" refleja una de las realidades menos conocidas de Irán: la persecución de toda música que suene occidental. Su director, Bahman Ghobadi (Las tortugas también vuelan), es un melómano confeso, de ahí que quisiera descubrir el subsuelo clandestino de grupos y público que existe en ciudades como Teherán. Un mundo fascinante que rebosa inquietudes artísticas, pero que constantemente sufre detenciones y palizas por parte de la policía.

- SOUL KITCHEN:

Zinos es el dueño de un restaurante en horas bajas. Su novia Nadine se ha mudado a Shanghai y sus clientes están boicoteando a su nuevo chef. Para colmo, su disparatado hermano Illias acaba de salir de la cárcel, y además Zinos debe enfrentarse a los especuladores inmobiliarios que pretenden derribar su negocio para construir viviendas. Soul kitchen ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia 2009.

- MAL DÍA PARA PESCAR:

Dos peculiares buscavidas viajan por Latinoamérica: Orsini, un empresario pícaro, cínico e ingenioso, que se autodenomina "Príncipe"; y su representado, Jacob van Oppen, un forzudo, envejecido, alcohólico e incontrolable ex campeón Mundial de Lucha Libre, a quien su manager sólo consigue apaciguar al arrullo de Lili Marlene. Buscando mantener viva la épica que un día les unió se embarcan en una larga e interminable gira de exhibiciones por perdidos pueblos, tras la cual Orsini –asegura con convicción– el campeón reconquistará su titulo. Al llegar a Santa María, buscando atraer la curiosidad del pueblo, el manager hace público un desafío por este inaudito espectáculo: 1000 dólares a quien sea capaz de resistir tres minutos en el ring con el campeón. Los acontecimientos toman un rumbo inesperado cuando una ambiciosa y pequeña muchacha empuja a su novio –un almacenero joven y gigante apodado "el Turco" por su largo bigote– a aceptar el desafío.

El COC (Centro de Ocio Contemporáneo) está situado en la Avda. Ricardo Carapeto, nº30, en la barriada de San Roque.

martes, 11 de mayo de 2010

Remake de Conan

Cuando me enteré me eché a temblar. Un remake de Conan!! Aaaah!! Me encanta esta peli, uno de los máximos exponentes de las cintas de aventuras, espada y brujería. Y también del cine de los 80, años en los que hemos crecido muchos de los que estáis leyendo estas líneas. Quizás por eso tenemos sobrevaloradas muchas películas de aquellos años. Eso es así. Conan el Bárbaro fue una de las primeras películas que adquirí en dvd y su banda sonora es una señora pasada. La película es a su vez una adaptación libre de la obra de Robert E. Howard.

Imagen de Conan el Bárbaro

Conan el Bárbaro (1982) tuvo una secuela, Conan el Destructor (1984). Malísima. Infumable. Y eso que el director fue Richard Fleischer, que dirigió cintas estimables, como Los Vikingos (1958), El estrangulador de Boston (1968), Tora! Tora! Tora! (1970), Cuando el destino nos alcance (1973) o El estrangulador de Rillington Place (1971). Esta última, más desconocida que las anteriores, la vi de casualidad hace unos años y me gustó, tiene una atmósfera un tanto desasosegante.

Jason Momoa será el nuevo Conan

Retomando el tema, hay gente que dice la nueva Conan va a ser un remake y otra que sostiene que no, que va a ser una nueva adaptación libre de la obra de Howard. Pero viendo la trayectoria del director, el alemán Marcus Nispel, yo apostaría por el remake. Este señor ha dirigido los remakes de Viernes 13 (2009), La matanza de texas (2003) y Pathfinder (2007), titulada en España “El guía del desfiladero”. No he visto ninguna de las tres. Pero me temo lo peor. Además, viendo que a Conan lo va a interpretar un tal Jason Momoa... No veo a este rastafari guaperas en la piel de Conan.

Del tema de los remakes hemos hablado muchas veces. Es flipante la falta de nuevas ideas de los guionistas de Hollywood. Vuelven una y otra vez sobre lo mismo martirizando al sufrido espectador. Y lo peor es que muchos de estos bodrios barren en taquilla. Este año nos esperan, entre otros, los remakes de Karate Kid, Pesadilla en Elm Street, Depredador o Tron. Que Dios nos coja confesados!!

jueves, 6 de mayo de 2010

Nuestro gozo en un pozo

El pasado viernes decidimos ir a ver Alicia en el País de las Maravillas en 3D al Cine Conquistadores de Badajoz. Más que nada para ver como era eso de las gafinas, jajaja. Intentamos comprar las entradas online y no nos daba opción. Así que empezamos a escamarnos. Como Pipe y yo nos fuimos a dar un voltio por el Casco Antiguo, le dijimos al bueno de Cantero que llamara él al cine para informarnos, que podía buscar el número en Internet. A Cantero le entraría la vergüenzina esa típica suya y no quería llamar. Así que aprovechó que su padre tenía que pasar por allí y le dejó el encargo. El buen hombre fue al cine y preguntó. Y le dijeron que el proyector 3D estaba averiado...

Encima de que la empresa ha racaneado para traerlo, y hemos sido la última ciudad extremeña en tener sala 3D (hasta en Coria lo han puesto antes!), al mes largo de estar instalado se escacharra. Estamos de cojones... Y no sé si a día de hoy lo habrán arreglado o no. El caso es que nosotros, visto que de cine en 3D nada, decidimos irnos de copas a ver si conseguíamos visión nocturna en 3D, hahaha.

Otra cosa que me han comentado con respecto a la sala 3D es que en otros sitios no se devuelven las gafas al salir del cine. Son de un sólo uso y la gente se las lleva. Mientras que aquí la empresa recoge las gafas a los espectadores a la salida de la sesión y las esteriliza para volver a reutilizarlas. Yo no lo veo tan mal. Obviamente la empresa lo hace por razones económicas, pero también es una forma de no generar residuos innecesarios y preservar el Medio Ambiente.