Mostrando entradas con la etiqueta Cáceres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáceres. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2012

Presentación del libro "En un mundo posible. Renacimiento 2015"

Portada del libroMañana viernes a las 20.00h. se presenta, en el marco de la Feria del Libro de Cáceres, el libro “En un mundo posible, Renacimiento 2015” de Ricardo Díaz Thovar. Posteriormente, a las 20.45h., el autor firmará ejemplares de su obra en la Caseta de firmas.

Díaz Thovar nació en Badajoz en 1979, aunque reside en Cáceres desde 2004. Es Sociólogo y docente en la especialidad de Servicios a la Comunidad, y actualmente es director de Equipo de Orientación Educativa.


Esta es una breve sinopsis de su primera novela:

“En un mundo posible, con personajes posibles. Todos enfrentados a un escenario ficticio.

Cómo nos enfrentaríamos al final de la humanidad. Un final lento e indoloro. Cómo nos enfrentaríamos a nuestros temores y a nuestras ansias por lograr aquello para lo que el tiempo se agota.

Los protagonistas de la historia coinciden, casual o causalmente, en la ciudad de Nueva York, teniendo que luchar por su destino y por el de toda la humanidad. Ana, huye de Cáceres tras la reciente ruptura con su pareja de los últimos años. Pronto no será su ciudad de la única de quien tenga que huir; Joey, el misterioso compañero de piso de Ana; Jaime, el reencuentro con el amor en un marco, el de “La Noticia”, poco propicio para las emociones.

La historia viajará desde Cáceres hasta Nueva York, Ruta 66... y se verá impregnada de amor, poder, mafia, gobiernos, ciencia, filosofía...”
 

La ópera prima de este joven autor pacense se puede encontrar en las librerías Universitas (Badajoz), Colón (Badajoz), Martínez (Badajoz), Figueroa (Cáceres), Nobel (Cáceres), Todo Libros (Cáceres), Bujaco (Cáceres), Eguiluz (Cáceres), librería Milenio (Don Benito) y librería Rivero (Navalmoral de la Mata). Su precio de venta es de 12,50€.
     
También es posible adquirirlo por Internet en la dirección: rdthovar.bubok.es. Aunque se añaden los costes de envío llega rápido y va con regalo del libro en formato e-book. Asimismo, se puede adquirir en formato e-book. Aunque la versión e-pub no está muy lograda, es mejor el pdf.

lunes, 26 de septiembre de 2011

“Elena la Destroyer” by La Botika Teatro

El pasado fin de semana, en el marco del “Festival Horteralia”, se ha estrenado esta parodia sobre la nueva alcaldesa pepera de Cáceres, Elena Nevado. El vídeo ha sido realizado por el singular grupo La Botika Teatro, en lo que parece se ha convertido en una tradición, ya que los anteriores alcaldes cacereños Saponi y Heras también tuvieron su parodia.


"¿Una heroína municipal? ¿Una vengadora regidora? ¿Una destructora sin contemplaciones? ¿De día pija y de noche destroyer? ¿Quién rige la ciudad de Cáceres? ¿Son así las mujeres del PP? La Botika te lo cuenta y te lo canta."

miércoles, 15 de junio de 2011

A tour of Extremadura's architecture

Anatxu Zabalbeascoa, periodista especializada en arquitectura de El País, guía a los lectores del periódico inglés The Guardian por los hitos arquitectónicos contemporáneos en Extremadura. Está muy bien el vídeo. Además así me practicais “el inglés”, jajajaja.


"In the quiet towns of Extremadura, western Spain, stunning modern monuments sit alongside Renaissance architecture and Roman ruins"

jueves, 30 de septiembre de 2010

Cáceres 2016: Game Over.

La capital cacereña no ha pasado esta tarde el primer corte eliminatorio para ser Capital Europea de la Cultura en el 2016. Yo debo decir que me lo imaginaba. Era un bonito sueño casi imposible de cumplir. Me hubiera gustado que lo hubiera conseguido, ya que habría sido un impulso para toda la región, un gran escaparate para darnos a conocer a Europa.

Caras largas tras conocer el resultado (Foto: www.hoy.es)

Al menos nos han eliminado al principio del proceso y no se seguirá echando dinero a paletadas en la candidatura. Porque por dinero invertido no ha sido... Encima mucho dinero se ha invertido en humo, en eventos como exposiciones, conciertos o publicidad que no van a dejar huella tangible en la ciudad. Pero bueno, hecho está. A mí modesto entender la derrota no creo que haya sido por una mala gestión, se ha hecho lo que se ha podido. Opino que las razones principales han sido dos:

- En primer lugar, hay ciudades con unas infraestructuras mucho mejores que Cáceres, que sólo tiene buenas comunicaciones por carretera: la Autovía de la Plata y la reciente Autovía Cáceres-Trujillo que la conecta con la Autovía de Extremadura, y por lo tanto con Madrid. Pero no tiene AVE ni aeropuerto. Y en infraestructuras culturales (Auditorios, Palacios de Congresos, Salas de Exposiciones, Museos...) me parece que está bastante por detrás que Zaragoza, Córdoba o San Sebastián. No así en patrimonio histórico-artístico, donde si que puede sacar pecho. Pero bien!!

- Y en segundo lugar, a pesar del peso de la Universidad en la ciudad, que debería dinamizar bastante su vida cultural, pienso que la ciudad de Cáceres no tiene una actividad cultural tan rica como para convencer al jurado de su idoneidad como Capital Europea de la Cultura. Esta falta de actividad cultural han intentado paliarla las administraciones públicas implicadas a base de millones, gastados en festivales de música, conciertos, exposiciones, etc. Pero de donde no hay no se puede sacar. Yo pienso que la cultura no puede estar siempre oficializada y subvencionada, eso no es bueno. La iniciativa privada tiene que generar cultura, sean empresas que se beneficien de ella económicamente o colectivos ciudadanos de manera altruista. Con esto no quiero decir que el patrimonio de Cáceres no genere cultura, pero con decir que es Ciudad Patrimonio de la Humanidad no basta. Al hilo de todo esto me viene a la cabeza un pequeño ejemplo. En la recién celebrada noche en blanco en Badajoz, la Asociación de Flikeros de Badajoz se sumó al evento montando una exposición de fotos suyas en un bar del Casco Antiguo. Organizada y sufragada por ellos. Ese tipo de iniciativas no digo que no las tenga Cáceres, pero son como una gota de agua en el océano, al igual que pasa en Badajoz. Pero si existían en Salamanca, por ejemplo, y todos a una, administraciones públicas, empresarios y sociedad civil consiguieron lo que Cáceres no ha logrado en el año 2002.

En definitiva, lo pasado, pasado. A mirar para adelante y que continúen los proyectos que vayan a aportar algo a la ciudad y que se paralice el resto, que estamos en crisis y no nos sobra un euro!!

jueves, 18 de febrero de 2010

Pillados

El 23 de diciembre del año pasado tuve que ir a Cáceres por motivos de trabajo y me topé con un árbol caído a causa del viento de la noche anterior, en las inmediaciones de la Casa de la Mujer. Raudo y veloz le tiré esta foto con el móvil para postearlo en el blog.

Foto hecha por un servidor con su mierda de Nokia...

Días después, navegando por la web del periódico Hoy, me encuentro una galería de fotos del árbol en cuestión. Y resulta que en una de las fotos aparezco yo junto a tres compañeras a punto de pasar atrevidamente por debajo del árbol, jajaja. Y es que había por allí un fotógrafo, pero no me dí cuenta de que nos había retratado...

Foto hecha por un fotógrafo del Hoy.

Mercado Medieval de Cáceres

El pasado viernes 11 de Diciembre paramos a echar la tarde en Cáceres Pipe y un servidor, en nuestro habitual viaje de vuelta a Badajoz a pasar el finde. Normalmente solemos comer en Cáceres y después continuamos camino. Pero ese finde, en Cáceres se celebraba el Mercado Medieval de las Tres Culturas (Árabe, Judía y Cristiana), del cual nos habían hablado muy bien varias personas. Así que decidimos darnos una vuelta. Y no nos defraudó. Estaba muy bien. Además se ubicaba en el casco histórico de Cáceres, un marco ideal que le daba bastante encanto.

Había, principalmente, puestos de artesanía y de comida (para comer allí y para llevar). Pipe y yo caímos en la tentación y nos llevamos para casa una torta de chicharrón y un queso de tetilla, y quesada pasiega, respectivamente. Por ponerle algún pero, eché en falta un panel con un mapa indicativo de la distribución de los puestos o folletos con el mapita en cuestión, ya que mi compañero y yo vagamos siguiendo a la gente porque no sabíamos donde había y donde no había puestos... En definitiva, si este año se vuelve a celebrar, os recomiendo su visita. Es una buena excusa para darse un paseo por la Ciudad Monumental de Cáceres.

Foto cortesía de J.L. Cantero