Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2014

Cine en pantalla grande: A propósito de Llewyn Davis | Inside Llewyn Davis

Hace unos días fui a ver la decimosexta película de los hermanos Coen con un par de colegas, a los Cines Conquistadores de Badajoz. No sabía nada de la peli, excepto por el tráiler, que había visto en la tele. Siendo una peli de los Coen, decidí darle un voto de confianza. Aunque no soy fan absoluto de ellos, han hecho películas que son una pasada, como Fargo (1996), El gran Lebowski (1998) o No es país para viejos (2007). Sin embargo, esta peli me ha decepcionado bastante, como ahora os contaré.


Aquí os dejo la sinopsis, extraída de Labutaca.net: “A propósito de Llewyn Davis” describe la vida de un joven cantante de música folk durante una semana mientras recorre el barrio de Greenwich Village y la escena musical de 1961. Llewyn Davis (Oscar Isaac), guitarra en ristre, se enfrenta a un despiadado invierno neoyorquino y a una serie de obstáculos aparentemente insuperables, algunos creados por él mismo. Sobreviviendo gracias a la generosidad de amigos y extraños, y trabajando donde puede, las desventuras de Llewyn le conducen a una odisea desde los cafés del Village hasta un club vacío en Chicago con la esperanza de realizar una prueba para algún magnate de la música. 

El film narra las peripecias de un artista solitario en el New York de los 60, un perdedor que quiere triunfar en el mundo de la música folk. En mi opinión, es una película deprimente y aburrida. De hecho, salí del cine con cierta desazón. Para problemas, creo que todos tenemos ya de sobra. Yo al menos no voy al cine a ver penas, voy a entretenerme y desconectar. 


Por otro lado, la cinta va como sin rumbo, como el protagonista. No llega a ninguna parte. ¿Qué sentido tiene? Los directores no plantean una historia con un principio y un final. Aunque no se si el efecto que pretenden transmitir los Coen al espectador es que nos sintamos como el protagonista. Protagonista que, interpretado por Oscar Isaac, me resulta bastante antipático. Este anti-héroe, a pesar de todas las peripecias por las que pasa, no sufre ninguna transformación ni evoluciona. 

Como puntos positivos, hay que destacar la banda sonora, que es muy chula, y la fotografía, que es buena. En definitiva, yo no la recomiendo, pero como siempre digo, hay que verla para opinar. ¿La habéis visto? ¿Qué opináis? ¡Espero vuestros comentarios!

sábado, 24 de septiembre de 2011

25º aniversario del estreno de El nombre de la rosa

Hoy se cumplen 25 años del estreno de la película "El nombre de la rosa" en Estados Unidos. A Europa llegó un poco después. La película está basada en el libro del mismo título escrito por Umberto Eco. Según dicen, es una buena adaptación de la novela. No puedo afirmarlo porque me intenté leer el libro y no fuí capaz. Me resultó un coñazo y lo dejé. Dejando a un lado el libro, la película me encanta, es una de mis favoritas.

Está dirigida por Jean-Jacques Annaud y protagonizada por Sean Connery, Christian Slater y F. Murray Abraham como actores más destacados. La película nos presenta al fraile franciscano Guillermo de Baskerville (Connery), como un trasunto de Sherlock Holmes que llega a una abadía acompañado de su novicio Adso de Melk (Christian Slater) para organizar una reunión, pero sucede la extraña muerte de un monje y el abad le encarga investigarla y resolverla para evitar el fracaso de la reunión. Y hasta aquí puedo leer, jeje.

Estamos, pués, ante una película de misterio ambientada en la Edad Media, con una ambientación y una puesta en escena excelentes y con un ritmo asombroso. La película tiene una influencia clara del universo de Sherlock Holmes, que se advierte nada más conocer el nombre del protagonista: Guillermo de Baskerville, que hace referencia a una de las aventuras más famosas de Holmes: “El perro de los Baskerville”. Hay que destacar, además, la gran interpretación de Sean Connery, soberbio!

Por último, me permito recomendaros el visionado de otras tres películas de Jean-Jacques Annaud que me gustan, aparte de El nombre de la rosa. Se trata de “En busca del fuego” (1981), “El oso” (1988) y “Enemigo a las puertas” (2000).