Mostrando entradas con la etiqueta juventud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juventud. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2013

Adiós a ser Capital Europea de la Juventud

No pudo ser. Por segunda vez Badajoz se quedó sin ser Capital Europea de la Juventud en el 2016. Habría sido muy positivo que nos la hubieran concedido, por la publicidad para la ciudad, alguna inversión que se habría quedado y los posibles visitantes, que también habrían dejado dinero.

Para ser la segunda vez que competía, la candidatura de Badajoz parecía muy floja. No ha contado con el apoyo de la Junta de Extremadura ni con el del Gobierno Central, pese a ser del mismo partido; ni tampoco con el apoyo de la ciudadanía pacense. El ayuntamiento no ha organizado suficientes actos para promocionarla en la ciudad. Mucha gente seguro que ni se ha enterado de que Badajoz era candidata. Parece que se han presentado por presentarse, a ver si sonaba la flauta y nos la daban. Espero que si hay una próxima vez se aprenda de los errores cometidos.


Aparte de estas consideraciones, pienso que ahora mismo Badajoz no ofrece a los jóvenes gran cosa. Es cierto que hay actividades, pero no son suficientes. Las mayores opciones son para la práctica deportiva, pero fuera de eso está 'Vive la Noche' y 'Vive el Verano', y poco más. Creo que debe mejorar la oferta, aunque sólo sea para que los jóvenes pacenses no centren su ocio en el botellón. Se me ocurre, por ejemplo, que el ayuntamiento habilite locales de ensayo públicos donde los jóvenes puedan desarrollar su creatividad musical.      

Una cosa que me gustaría saber es cuánto ha costado la promoción de la candidatura (minivacaciones de cuatro días en Tesalónica incluidas). Algo que nadie ha dicho. A ver si la oposición toma nota y pide explicaciones en el próximo pleno, porque con la que está cayendo el ayuntamiento de Badajoz sigue derrochando dinero público alegremente...

jueves, 7 de abril de 2011

JUVENTUD SIN FUTURO!!! MANIFIÉSTATE!!!!!

Porque yo también me siento parte de esa juventud sin futuro, sobreviviendo, deambulando por la vida a una edad en la que mís padres ya tenían su futuro más que resuelto...

Porque estoy hasta los mismos webos de esta casta de políticos ladrones, incompetentes, acomodados, que rinden pleitesía a la banca, y a los que sólo les importa llenarse los bolsillos valiéndose de un cargo público, en vez de servir al ciudadano, al bien común.

Por eso, apoyo virtualmente a esta plataforma que esta tarde ha dado un paso al frente y ha convocado una manifestación en Madrid y en otras ciudades españolas para protestar por la situación. Es insostenible. Y parece que no pasa nada, que lo único que importa es quién sucede a Zapatero o cuantos parados más o menos hay este mes, tócate!

Manifiesto Juventud SIN futuro

Nosotras y nosotros, la juventud sin futuro, nos dirigimos a la opinión pública para mostrar nuestro desacuerdo con la política de recortes sociales del Gobierno, y la consecuencia más grave y con mayor impacto en el futuro que estas medidas representan: la juventud más preparada de nuestra historia vivirá peor que sus padres.

La agresión contra el colectivo juvenil en un escenario de crisis capitalista, con una tasa de paro juvenil del 40%, la más alta de la UE, se materializa principalmente en tres medidas:

- La Reforma laboral, que aumenta la temporalidad de nuestros contratos, la flexibilidad laboral y supone la desaparición de la negociación colectiva, convirtiéndonos en trabajadores precarios/as de por vida.

- La Reforma del sistema de pensiones, que retrasa la edad de jubilación y reduce la cuantía de nuestras futuras pensiones y nos dificulta aún más encontrar un trabajo digno. Todo ello nos plantea un horizonte sin futuro

- La mercantilización de la Educación pública, que apuesta por la rentabilidad privada, y no por la formación y el conocimiento. Una universidad de élite para una minoría y fábrica de precarios para una mayoría, con medidas que se concretan en una nueva selectividad que pone trabas al acceso a la universidad y en la degradación de la formación profesional.

Somos las y los jóvenes a quienes las élites económicas y las políticas de nuestros gobiernos nos quieren convertir en la generación sin formación ni trabajo ni pensión digna. Aquellos que, además, no tendremos casa en nuestra vida, desde que los especuladores hicieron del derecho a la vivienda un negocio con el que enriquecerse; un modelo de crecimiento económico que ha fracasado y ha generado esta crisis. Hemos tomado conciencia de que las medidas de salida a la crisis económica se han realizado a través de una constante socialización de las pérdidas.

Frente a la salida de la crisis por la derecha, nosotras y nosotros, la generación precaria, señalamos a los culpables y reivindicamos ser escuchados.

Queremos recuperar nuestra capacidad para ser actores de un motor de cambio, combatiendo un país de precariedad, desempleo y privatización de nuestra educación. Somos además conscientes de que la movilización y la lucha tienen sentido, pero sobre todo de que son necesarias. Italia, Francia, Grecia o Islandia nos enseñan que la movilización es indispensable. El mundo árabe nos demuestra que la victoria es posible.

Por eso llamamos a un ciclo de movilizaciones que recuperen la voz de la juventud en la calle, y lo hacemos extensivo a la sociedad civil. Nosotras no nos fiamos, sabemos que esto sólo lo solucionamos sin los que causaron esta crisis. Instamos a emprender la movilización colectiva, a reivindicar nuestro derecho a disentir, a reconstruir nuestro futuro.

Los abajo firmantes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa, jóvenes trabajadoras y jóvenes trabajadores, movimientos sociales, profesionales de la ciencia, la técnica; mundo de la cultura y de las artes dan respaldo con su firma a este llamamiento a la movilización.

«Nos habéis quitado demasiado, ahora lo queremos todo»

Manifestación en Madrid: jueves 7 de abril - 19h - Pza. Antón Martín

www.juventudsinfuturo.net