Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

Exposición “Ouka Leele. Inédita” en Badajoz

Ayer fui con mi colega Rafowsky a visitar la exposición de fotografía de Ouka Leele (Premio Nacional de Fotografía 2005). En ella podemos contemplar 64 obras de gran diversidad, de medio y gran formato, que abarcan desde fotografía en blanco y negro hasta fotografía hecha con teléfono móvil. La exposición constituye una antología de su obra, de 30 años de carrera detrás de la cámara.

"Espiral de solidaridad" © Ouka Leele (Fuente: Web Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Os recomiendo que no os la perdáis, sobre todo si sois aficionados a la fotografía. A nosotros nos encantó. Estará expuesta hasta el 12 de enero de 2014 en la Sala Europa, sita en la Avenida de Europa nº2, en Badajoz. El horario de visitas es: de martes a sábado, de 10:00 h. a 13:30 h. y de 17:00 h. a 20:00 h., y los domingos, de 10:00 h. a 13:30 h.

"Generoso encuentro con la belleza" © Ouka Leele (Fuente: Web Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

miércoles, 19 de octubre de 2011

Exposición fotográfica del Regimiento Castilla nº16 en la Guerra de Ifni

Corría el Otoño de 1957. Mí abuelo Manué servía en el Regimiento Castilla 16, con base en Badajoz. Un día, los movilizaron y los subieron en un tren con destino no revelado. Ellos pensaban que iban a Valencia a prestar ayuda, ya que recientemente había habido unas inundaciones tremendas que habían dejado cientos de muertos. Pero se equivocaban. Aparecieron en el puerto de Algeciras, donde los embarcaron con destino a Ifni. Así fue como mí abuelo se vio inmerso en la llamada “Guerra de Ifni”.

En esta foto, que forma parte de la exposición y que tengo por casa, aparece mí abuelo Manué desfilando con la 2ª Compañía del Batallón Expedicionario del Castilla ante el Capitán General de Canarias, el 8 de mayo de 1961.

El territorio de Ifni, al suroeste de Marruecos, era por entonces colonia española y fue escenario de un conflicto armado conocido como “Guerra de Ifni”, “La Guerra Olvidada” o “La Guerrita”. El conflicto enfrentó a España contra el llamado "Ejército de Liberación Marroquí", la antigua fuerza de liberación que luchó por la independencia de Marruecos contra los franceses, respaldado por el sultán Mohamed V de Marruecos. La férrea censura del Régimen de Franco silenció el conflicto (que se extendió también al Sáhara) y lo sepultó en el olvido. La Guerra de Ifni provocó 198 muertos, 574 heridos y 80 desaparecidos entre los soldados españoles que protegían las colonias y un número indeterminado de bajas entre los partisanos marroquíes del Ejército de Liberación que trataban de desalojarlos.

El conflicto supuso la última contienda militar internacional de la España franquista y tuvo como consecuencia la entrega a Marruecos del territorio de Ifni (excepto la capital, Sidi Ifni, que siguió en manos españolas) y Cabo Juby, entre el río Draa y el paralelo 27º40', excluyéndose el resto del Sáhara español.


Entre las fuerzas que se desplegaron en la zona estuvo un batallón expedicionario del Regimiento de Infantería Castilla nº16, formado en su mayoría por soldados de reemplazo extremeños y que entró en combate en diversas ocasiones.

El pasado 14 de octubre se ha inaugurado en Badajoz una exposición fotográfica organizada por la Asociación Cultural “Voluntarios de Castilla”, titulada “El Regimiento Castilla nº16 en la Campaña de Ifni-Sáhara 1957-1958. Memoria de África” y motivada porque: “Han pasado 55 años y apenas queda memoria en nuestra ciudad por eso nuestra Asociación, entre cuyos fines está el estudio y la divulgación de la Historia militar extremeña y de nuestro Regimiento ha organizado esta modesta exposición.” (extracto de la nota de prensa enviada a los medios)

La exposición se puede ver en la sala de exposiciones del Palacio de la antigua Capitanía General de Extremadura (frente a la Iglesia de Las Descalzas), en Badajoz, plaza López de Ayala, durante los días 14 al 23 de octubre, ambos inclusive, y en horario de 11’00 a 14’00 y de 17’30 a 20’30 horas.

martes, 2 de marzo de 2010

...agua lleva

Me han pasado unas fotos del aspecto que presentaba el río este domingo por la mañana desde la Alcazaba.

La zona del Pico cubierta por el agua.

El Rivillas se junta con el gran río. Observad el nivel del arroyo!

Aquí os dejo dos fotos similares, con una semana de diferencia, donde se aprecia la subida del nivel del río:

Esta corresponde a la tarde del viernes 19 de Febrero.

Esta otra corresponde a la tarde del sábado 27 de febrero.

Para terminar, este vídeo donde se explica el macroproyecto de acondicionamiento de los márgenes del Río Guadiana. Este proyecto comprende trabajos a lo largo de 16,2 kilómetros entre el puente de la Autovía A-5 y la desembocadura del río Caya. Las obras ya han comenzado, pero las lluvias las van a retrasar seguro. Lo más visible de momento es la tala de los eucaliptos, que constituían, para mí, una barrera invisible entre la margen izquierda y la margen derecha. Siempre me ha dado la sensación de que aislaba a la barriada de San Fernando del resto de la ciudad. Yo lo que sí haría es mandar todos los eucaliptos al carajo! Nada de conservar unos cuantos como van a hacer. Mierda de árbol! Y otra cosa que esta obra no va a acometer y que no creo que se haga nunca, es un dragado del río, que yo también veo necesario. Por lo demás tiene muy buena pinta. Veremos a ver en que queda la cosa. En Mérida, la aldea vecina, una obra de estas características quedó bastante bien. Y eso que fue ejecutada cuando gobernaba el de la peineta.


domingo, 28 de febrero de 2010

Cuando el río suena...

Ayer por la tarde el amigo Abel y un servidor, desafiando el vendaval desatado, nos fuimos a dar un paseo por el río para ver la crecida y tirar unas foticos. Es impresionante. Yo no recuerdo haber visto nunca el Guadiana así... Aún con la tarde desapacible que hacía, había gente viendo el río y haciendo fotos.

Puente Viejo al fondo, con la gran masa de agua que arrastra el río.

Foto hecha con un poquito de zoom y donde se aprecia el nivel que ha alcanzado el agua por el momento.

Ojo a los pilares del Puente de la Autonomía. El agua los está cubriendo bastante.

El agua casi llega a las casas bajas del Camino Viejo de San Vicente.

El embarcadero está a punto de ser tragado por las aguas.

El agua ha inundado el paseo del río en la margen izquierda.