viernes, 31 de diciembre de 2010

Termina un año aciago

2010 iba camino de ser un año “normal” en lo que a mí vida personal se refiere, pero una fria tarde de finales de noviembre la muerte visitó mi casa. Y se llevó a mi padre. Lo pilló dormido. Indefenso. Y no le dió ninguna oportunidad. Fue implacable.

La muerte se llevó a mi padre cuando estaba a punto de entrar en el otoño de su vida. Tenía 59 años y, tras 37 años ejerciendo como maestro, había decidido jubilarse en junio del año que viene, al final del curso escolar. No tuvo tiempo de hacer planes. No tuvo tiempo de cumplir sueños.

La muerte se llevó a mí padre de repente y nos rompió el alma. Hasta entonces, este año había pasado volando. Desde entonces, el tiempo para mí se ha detenido en esos días. A diario me asaltan los recuerdos de esa maldita tarde, del entierro, de sus últimas palabras, de nuestra última conversación…

Estoy deseando que se termine este año horrible. Mañana se abre un tiempo nuevo. Será extraño y duro andarlo sin mi padre. Nada será igual. Nunca volveré a ser el mismo. Pero no queda más remedio que seguir adelante. El mundo sigue girando. La vida sigue fluyendo.

Lo único que le pido a este año que comienza en unas horas es salud para los míos. Y a pesar de todo, El Duque de Lima os desea un feliz y próspero año 2011.

viernes, 24 de diciembre de 2010

"Templos de Badajoz, Templos para el Alma"

Este es el sugerente título que la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz ha dado al vídeo sobre las iglesias de nuestra querida ciudad, que regala a todos los pacenses en estas fechas tan señaladas. Aquí os lo dejo.


sábado, 18 de diciembre de 2010

Portada inapropiada

La portada de ayer de El Periódico Extremadura que adjunto más abajo me ha quedado estupefacto. Ante un brutal episodio de violencia de género acaecido en Badajoz capital, que tuvo como resultado la muerte de una mujer, a los lumbreras de este diario extremeño no se les ocurre mejor cosa que llevar el asunto a portada simulando una esquela. Me parece algo reprobable, mezquino y una total falta de respeto para con la víctima y su familia. Desde mí punto de vista creo que se han equivocado con esa portada. Se ve que estos señores no saben que hacer para vender periódicos y recurren al sensacionalismo, al amarillismo, para atraer lectores, para quitárselos al Hoy. Periódico qué también llevó la noticia a su portada de una forma más apropiada, a mi juicio.


Cena en La Casona Baja

La Casona Baja está situada en la Plaza de la Soledad,
en pleno Casco Antiguo
(Foto: www.badajozdirecto.com)

Muy buenas a todos, retomo el blog tras varios paréntesis en los últimos tiempos… Como me ha dicho mucha gente estos días, la vida sigue. Aunque para mí ya nada será igual.

El caso es que quería contaros nuestra cena en La Casona Baja el pasado sábado 20 de noviembre. Fuimos temprano a cenar al Casco sin un destino definido porque teníamos la fiesta sorpresa de cumpleaños de Nando y Fati a las 23.30h. Probamos en La Giralda. Petao. Probamos en La Bodega de La Santina. Petao. Y acabamos en La Casona Baja aún teniendo un mal recuerdo de las últimas veces que estuvimos comiendo o cenando tanto en la alta como en la baja.

Pero decidimos darle una nueva oportunidad. Entramos y había bastante gente, pero había sitio. Pillamos una mesa en el comedor de dentro donde nos acomodamos Pipe, Cantero, Estevez y un servidor. Nos atendió un camarero que era un trasunto de Lee Marvin. Mayorcete y más bajo, of course. Y no muy profesional. Pedimos tres raciones y una tapa para cada uno y salieron voladas de la cocina. Las raciones fueron de bacalao dorado, sepia a la plancha y solomillo al Oporto. Las tapas eran de lacón, de rulo de cabra con cebolla caramelizada (2) y de salmón ahumado. Todo regado con cerveza.

El bacalao fue lo mejor y no era para tirar cohetes. Normalito. La sepia ni fu ni fa, no estaba mala pero tampoco buena. Y lo peor fue el solomillo al Oporto. No sabía a nada. Soso completamente. Las tapas fueron aceptables. El precio, normal. En definitiva, la opinión de los cuatro fue suspenso. Me reafirmo en que la hostelería del Casco Antiguo carece de calidad y de profesionalidad salvo honrosas excepciones. Lo mejor es que el local estaba lleno de pijales que luego dirán que ahí se come de puta madre... Pero que realmente no tienen ni idea. La gente se come lo que le echen, no tiene criterio.

Como no todo iba a ser malo, se equivocaron en la cuenta a nuestro favor y nos cobraron una ración de menos, jajejijoju. Y como esto es España y no nos había gustado la comida nos callamos como putas. Qué espabilen!

domingo, 5 de diciembre de 2010

A mí padre

Estas sencillas y sentidas palabras las escribimos con todo el cariño como homenaje a mí padre y las leyó su amigo Gabriel en la misa que se celebró el pasado jueves en la parroquia de San Andrés:

"Son por todos conocidos los discursos que Manolo realizaba con todo el cariño en numerosos actos, por eso le debíamos este, ya que finalmente no pudimos escribir el de su jubilación.

Son momentos muy difíciles para todos, y los recuerdos y anécdotas innumerables. Cada uno lo conocimos en distintas parcelas de su vida, pero todos coincidimos en lo mismo: Un buen profesional; Un buen amigo; Un buen padre; Un buen esposo; Excelente persona.

Tantas horas de trabajo en el colegio han dado su fruto, pues lo ha dejado en el mejor momento. Más que su profesión, su vocación.

Siempre dispuesto a reunirse con sus amigos. Cualquier momento era bueno para estar con los que le querían.

Sus niños, que ya no lo son tanto, han tenido a su padre siempre cerca, sin importar la distancia. Les ha acompañado en el camino, y así continuará haciéndolo.

Ha compartido todo lo bueno y todo lo malo con su compañera de viaje. Siempre juntos.

El destino ha querido que todo haya ocurrido de forma inesperada, y aunque no podemos evitar el dolor en nuestros corazones, nos hemos sentido arropados por muchas personas, y estamos orgullosos de todas las muestras de apoyo y cariño que hemos recibido."

viernes, 3 de diciembre de 2010

Poesía de despedida a Don Manuel


Tu paso cansado,
tu rostro curtido,
recuerdos lejanos
de tu juventud.

En medio del patio
de esta vieja escuela,
donde tu escondiste
pequeños recuerdos,
¿Porqué ocultas siempre
toda tu ternura?
Yo no me lo explico
tal vez alguien sí.

Esos rostros que amas,
pequeñas figuras,
a quien con ternura
les tocas la frente
y despejas su rostro
cuando viene el Sol.

Raudo pasa el tiempo
Colegio Lope de Vega,
¿Llegaste con sueños
Don Manuel?
¿Cuántos se cumplieron?
¿Cuántos enterraste en
tu corazón?

Hoy quiero decirte:
no fueron en vano,
todas esas horas
quedaron aquí.

Ahora tu te marchas,
pero aquí en la escuela
tus pasos se alejan
y tu voz se queda,
prendida en los muros
de esta vieja escuela,
donde tu presencia
nunca olvidarán.

Esta bonita poesía fue leída ayer por una miembro del AMPA del colegio en la misa por mí padre y quería compartirla con vosotros.

martes, 26 de octubre de 2010

Embellecer la ciudad sí, pero no así...

Los beatos pacenses estarán de enhorabuena. El pasado jueves se inauguró la estatua de San Vicente de Paúl, en la rotonda de Santo Domingo, delante de la iglesia del mismo nombre. Según se recoge en el Hoy el proyecto ha costado en torno a los 110.000 euros. Una barbaridad!! No estoy en absoluto de acuerdo con que se erija una estatua a un curina en nuestra ciudad, por muy santo que sea, y sufragada con dinero público para más inri. Hay muchos personajes ilustres de Badajoz que no tienen estatua y la merecen mucho más, por ejemplo el General Menacho, quien curiosamente no nació en Badajoz, pero escribió una de las páginas más heroicas de nuestra historia local.

Estatua de San Vicente de Paul (Foto: Diario Hoy)

Además, estéticamente no me gustan nada. Y la peana hueca lo único para lo que va a servir es para que los recién casados se hagan fotos asomando sus caritas felices por el hueco. Se está luciendo nuestro “Ayto” con olor a naftalina con las estatuas que ha puesto para embellecer la ciudad en los últimos años: los mini-conquistadores en el paseo fluvial, la estatua de Ibn Marwan o la más de reciente de Godoy... Todas de dudoso gusto. Como no todo va a ser malo, me encanta el conjunto escultórico de la Rotonda de los tres poetas.

Bandera no oficial de la ciudad de Badajoz

Comentario aparte merece la placa cubierta con la bandera española antes de la inauguración. No viene a cuento. Debería estar cubierta con la bandera de la ciudad. Ah, es verdad! Se me olvidaba que Badajoz no tiene bandera! Todo por la desidia de nuestro ayuntamiento al no querer recuperarla y hacerla oficial, porque la bandera existió pero su uso se perdión con el paso del tiempo...