sábado, 16 de julio de 2011

Tarde en “Los Sanjuanes” de Coria (27 de junio de 2011)

El pasado 27 de junio por la tarde me fui a Coria, ya que un colega coriano me había invitado a los “Sanjuanes", fiesta de Interés Turístico Nacional. En concreto, fui a la lidia del toro. La cosa consiste en que sueltan un toro por las calles del casco antiguo de Coria, la gente le toca los cojones al bicho, el toro corre detrás del personal, que en gran parte va ataviado como en San Fermín, y pasadas dos horas un escopetero le da matarile. Cuando viene el toro el personal se refugia subido a rejas de ventanas o dentro de bares, peñas o casas particulares que instalan barrotes en las puertas para que no entre el animal, pero que sí permiten el paso de personas. Allí te puedes meter en cualquier sitio para refugiarte del bicho. Lo tradicional es que las peñas alquilen locales en las calles del casco antiguo y los socios estén allí alternando. Aparte, instalan graderíos en puntos claves, como las plazas, para que la gente vea el espectáculo sentada cómodamente. Debajo de esos graderíos también te puedes refugiar en unas especie de jaulas. Y el recorrido del toro está acotado, de tal manera que no se puede salir del Casco Antiguo porque las salidas están cerradas. Es curioso porque en los accesos al casco hay un cartel de advertencia donde pone que allí entras bajo tu responsabilidad y blablabla.

"Campechano", el protagonista de la lidia.

Llegamos a Coria poco antes de las 20:30h. 37 grados de temperatura y un casco antiguo petao de gente de todas las edades y pelajes. Y mucha niña mona, “estilo sanferminero”. Nosotros pensábamos que no nos iban a meter en el meollo, que íbamos a estar por allí en la peña de este hombre tomando algo y poco más. Estábamos equivocados! Nos metió por las calles siguiendo la ruta del animal... Imaginaos al Duque, que no está precisamente en buena forma, subiéndose a una reja, subiéndose a una valla y saltando al otro lado, corriendo a lugar seguro (es decir detrás de unos barrotes), etc. En tensión a la mínima señal de que el morlaco se aproximaba. Fue un subidón tremendo, madre moide! Hacia tiempo que no descargaba tanta adrenalina, jejeje. Aparte, no he sudado más en mí vida, entre la caló y los nervios, jajaja. Pero me lo pasé bien. Ahora, no vuelvo a jugármela si no es con un coriano al lado, que sabe como va el asunto y te lleva por tal o cual calle y sabe donde está el toro en cada momento. Al final, me arrepentí de no llevarme la máquina de retratar. El Sr Calvo, como casi siempre, tuvo razón al advertirme.

La lidia empieza en la plaza, que es donde sueltan al toro.
Esa parte nos la perdimos.

Cuando sacrifican al toro, el personal va desfilando a cenar para después salir otra vez de cachondeo y mucha otra gente llena terrazas y veladores. La fiesta dura varios días y también hay encierros diurnos y nocturnos, aparte de las lidias, que son todos o casi todos los días. La fiesta no sólo son toros, hay más programa festivo con distintas actividades, ya que son las fiestas grandes de Coria. Este año actuó Rosendo, por ejemplo.

El toro campando a sus anchas.

Además de jugárnosla con el toro, nos estuvieron enseñando el casco antiguo de Coria, pues la lidia se desarrollaba intramuros. Y me gustó bastante lo que vi. Quiero volver provisto de cámara de fotos para hacer un turismo al uso, jejeje. Estuvimos comentando que Coria, en materia de turismo, es la gran olvidada de la provincia de Cáceres. Y, cómo no, me encontré con alguien de Badajoz: el “refo” mayor, amigo de Estevez, al cual se le notaba que le había dado al pirriaque.

La multitud, expectante.

Para terminar, os dejo estas palabras que describen el tradicional inicio de la lidia (Extraídas de la web www.coria.org):

"Con el sonido de la tercera campanada, mágico son que en Coria durante el desarrollo de la lidia de los toros anuncia la apertura de puertas, se abren las cuatro “portonas” que cierran la plaza: “de Santiago”, “del Esprés”, “de Alonso Díaz” y “de las Monjas” en el momento que el reloj del antiguo Consistorio marca las cuatro y media. Y con élla, asistimos al momento estelar de la Fiesta; al orgullo del pueblo de Coria; a disfrutar de los toros que libremente y, sin imposición alguna, corretean por las angulosas y estrechas calles del vetusto recinto intramuros que, para tal fin, ha sido cerrado a cal y canto por medio de las sempiternas y simbólicas “portonas” de madera: “de San Pedro”, “de la Cava”, “de las Cuatro Calles” y “del Carmen” que, durante aquellos tiempos bélicos de la historia cauriense, sirvieron para cegar las puertas de acceso obradas en la robusta muralla de estirpe romana; sin duda, una de las mejor conservadas, en su conjunto, de todas las halladas en el resto de Europa.

Un ligero cosquilleo os hormigueará en el interior de vuestros vientres, sabedores de que el morlaco puede presentarse en vuestro camino en cualquier instante. Ahora el riesgo de la fiesta ancestral acecha; fuego y sabia nueva que siguen palpitando en los corazones de los arriesgados Caurienses que, con pasión y ardor, se exponen, expectantes, ante ese silencioso latido del toro que desafiante prepara su violento ataque hacia la nutrida multitud que se agolpa a su alrededor con la intención de sortearle o acompañarle en la carrera que éste va describiendo por el recorrido a su expreso deseo".

Las fotos que acompañan a la entrada son del lunes 27 de junio y están sacadas de la web de Radio Interior:

http://www.radiointerior.es/index.php?op=album&cat=32&alb=168#


Y de este álbum de Picasa:

https://picasaweb.google.com/117635542905346864144/SanJuan2011CronicaDia27TardeToro09


viernes, 15 de julio de 2011

DUCADO NEWS!!

Volvemos a la carga! Tengo el Ducado un poco abandonadillo y eso no puede ser... Ahora que cojo vacaciones esta quincena voy a darle caña. Entre otras cosas os voy a contar un poco de turisteo que servidor ha hecho por el norte cacereño.

El caso es que me congratula comentaros que hace poco tiempo que el Ducado de Lima (@ducadodelima) tiene presencia en Twitter, la Red Social de moda, que está experimentando un crecimiento imparable. Y, aún más me complace anunciaros que el Duque, en su magnanimidad, ha tomado bajo su protección y mecenazgo al jóven artista pacense “De los Ríos”. De su mano han salido tanto la cabecera como el fondo que actualmente engalanan el blog. Cada cierto tiempo iréis viendo los nuevos y originales diseños que crea para el Ducado de Lima mi buen amigo Alberto De los Ríos.


miércoles, 15 de junio de 2011

A tour of Extremadura's architecture

Anatxu Zabalbeascoa, periodista especializada en arquitectura de El País, guía a los lectores del periódico inglés The Guardian por los hitos arquitectónicos contemporáneos en Extremadura. Está muy bien el vídeo. Además así me practicais “el inglés”, jajajaja.


"In the quiet towns of Extremadura, western Spain, stunning modern monuments sit alongside Renaissance architecture and Roman ruins"

lunes, 6 de junio de 2011

22-M Badajoz: nada nuevo bajo el Sol

Hace dos semanas, miles de pacenses acudimos a las urnas a elegir a nuestro alcalde estos próximos cuatro años. Y sucedió lo esperado. No hubo sorpresas. El PP ganó las elecciones con mejores resultados que en 2007, pasando de 15 a 17 concejales, y casi doblando en votos a la candidatura del PSOE encabezada por el “Ciudadano Vegas”, que perdió 3 concejales con respecto a los anteriores comicios, pasando de 11 a 8 concejales. IU subió un concejal, de 1 a 2, hecho que sí me sorprendió, porque se había especulado con que se quedaría fuera del ayuntamiento. UPyD, por el contrario, no logró representación, quedándose en 2.614 votos, un 3,6%. También me sorprendió, pues pensaba que Bejarano sí iba a lograr acta de concejal.

Vista del Ayuntamiento de Badajoz (Foto: www.extremaduraaldia.com)

Celdrán revalidó su mayoría absoluta de forma contundente y Celestino Vegas justifica su fracaso en la crisis y en las impopulares decisiones del gobierno central para atajarla. Celestino se ha parapetado tras la excusa oficial del PSOE para justificar su batacazo electoral. También hay gente que achaca parte de la pérdida de votos del PSOE al movimiento de los “indignados”. En Badajoz, no lo creo. Pienso que el problema es que el PSOE ha hecho una oposición “de dulce”. No le ha dado caña al PP. No ha sido una oposición combativa, como la de IU. Hace tiempo que vengo comentando, cuando sale a colación la situación política de Badajoz capital, que IU, con un concejal, hacía más oposición que todo el grupo municipal socialista junto. Sosa podrá gustar o no, podrá acertar o no en sus acusaciones y denuncias (muchas veces infundadas), pero no hay que negar que ha conseguido mucha más presencia mediática que los socialistas pacenses a lo largo de estos años. Lo que ha redundado en un mayor grado de conocimiento por parte de los pacenses.

Celdrán celebra su victoria (Foto: Casimiro Moreno - HOY.es)

Por el contrario, los concejales del soe han estado muy cómodos en sus sillones. No han hecho sus deberes. No han ejercido una oposición efectiva al PP. Quizás fuera porque les faltaba ánimo, ilusión. No lo sé. Para colmo, en algunos temas donde la Junta estaba por medio, siempre se han plegado a la postura mantenida desde Mérida. No han sido valientes y han mirado por su partido, antes que por el bien de la ciudad.

El vencido observa al vencedor. Genial esta foto!
(Foto: Casimiro Moreno -
HOY.es)

A principios de año, más o menos, el PSOE emprendió una campaña potente para dar a conocer al candidato en las Redes Sociales: un blog del candidato, perfiles en Facebook, Twitter o Flickr... De repente, Celestino le pedía amistad a todo quisqui. Mucha gente, entre los que me encuentro, pensamos que a buenas horas... Esa estrategia debería haber comenzado mucho tiempo atrás, pero aún así la veo acertada. Está bien aprovechar esa gran herramienta que es Internet para dar a conocer propuestas, ideas o pensamientos del candidato a los potenciales votantes. No olvidemos que otro de los principales problemas que ha tenido Celestino Vegas ha sido su grado de desconocimiento entre los pacenses.

Manuel Sosa a punto de entonar La Internacional de contento que estaba, jajaja (Foto: Casimiro Moreno - HOY.es)

Veremos a ver si el nuevo y renovado equipo de Vegas se pone las pilas y hace una oposición contundente al PP, porque lo que sí está claro es que Badajoz necesita un cambio. El equipo de gobierno municipal está agotado y no tiene un proyecto de ciudad. Gobierna a salto de mata, según le vienen las cosas, sin planificación y de manera prepotente. Sabedores de que hagan lo que hagan, los ciudadanos los siguen apoyando en las urnas. Eso no es bueno. Aparte de que los equipos de gobierno del PP se caracterizan por la continuidad. Casi siempre son las mismas caras con algún cambio mínimo. No hay apenas renovación. En el PP local también hace falta savia nueva, nuevas ideas, nuevas caras. La renovación también es necesaria para el propio alcalde. Celdrán está viejo, chocho y cansado. Cada vez pasa más de todo y de todos. Creo que hace tiempo que se tendría que haber ido a disfrutar de sus nietos... Basta recordar sus explosivas e inapropiadas declaraciones y salidas de tono recientemente (palomos cojos, internet el quinto jinete...).


Para mí, la gran oportunidad del PSOE de arrebatarle la alcaldía al PP en Badajoz la perdieron al no dejar presentarse como candidato a Moisés Cayetano y optar por Paco Muñoz, “el candidato caratriste”, como le apodaron los populares. Pensarían que Muñoz, que había sido Consejero de Cultura, era un tipo conocido y que tendría alguna posibilidad. Se equivocaron.

Cayetano se cambió la chaqueta y se pasó de IU al PSOE, como otros tantos. Opino que era un tipo bastante válido y también era muy conocido en Badajoz. Creo que de ser candidato, habría sido capaz de plantarle batalla a Celdrán, mejorar los resultados del PSOE en la ciudad y, quién sabe si conquistar la alcaldía para los socialistas... En fin, veremos a ver que nos depara esta nueva legislatura en la capital pacense. Uno nunca deja de sorprenderse, jeje.

jueves, 2 de junio de 2011

Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis (por Aleix Saló)

Aquí os dejo este vídeo, auténtico fenómeno estos días atrás en Internet. El autor es un dibujante de cómic, Aleix Saló, que ha creado un cómic titulado: "Españistán, este país se va a la mierda". El vídeo es un complemento que, aparte de ilustrar de que trata el cómic, es en sí una crónica cachonda sobre la gestación de la actual crisis económica que está machacando a España.

miércoles, 18 de mayo de 2011

No les votes, bótalos!!

Cada día lo tengo más claro, sobre todo con ejemplos como la reciente modificación de la ley del suelo: el PP y el PSOE extremeños, de común acuerdo, modificaron la ley del suelo para evitar la paralización de una urbanización de lujo que se está construyendo en el paraje natural Isla de Valdecañas, y que había sido declarada anteriormente ilegal por los tribunales... Ahí es nada! Los políticos extremeños en la Asamblea de Extremadura favoreciendo la especulación urbanística, los intereses de unos pocos. Para colmo, la urbanización se está haciendo en un espacio natural protegido. Estupendo. Así que ya sabéis, queridos lectores, el próximo 22 de mayo: NO LES VOTES, PERO VOTA!!!


Yo Voto Limpieza… un video sobre No Les Votes