martes, 14 de octubre de 2014

Duplicidad de paneles en la Puerta de Mérida

El pasado viernes, dando una vuelta por el Casco Antiguo después de desayunar en La Santina, me encaminé hacia la zona de la Puerta de Mérida y el Baluarte de San Pedro. Hacía tiempo que no me pasaba por allí, y pensaba que nuestro ayuntamiento ya habría procedido a retirar el antiguo panel informativo sobre la Puerta de Mérida, ya que el nuevo lleva instalado un montón de tiempo. 

Concretamente, hace más de un año el ayuntamiento instaló paneles informativos en la fortificación abaluartada, como actuación estrella del proyecto museográfico de los baluartes de la ciudad. Paneles que, dicho sea de paso, me encantan. Son didácticos, muy ilustrativos y con muchas imágenes, lo que ayuda a entender la historia y la evolución del monumento.


El caso es que en la Puerta de Mérida se olvidaron de quitar el antiguo y conviven los dos, uno delante del otro, dando una sensación de desidia y dejadez del ayuntamiento y una mala imagen para los turistas que nos visitan. Espero que tome nota quien corresponda y se proceda a retirar el monolito antiguo con la mayor brevedad.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Nuevo pub en el Casco Antiguo: MOLOKO

Hace unas semanas ha abierto sus puertas en el corazón del Casco Antiguo un nuevo pub, el MOLOKO. Situado en la calle Ramón Albarrán 9A, está ambientado en la mítica película de Kubrick, La Naranja Mecánica.


MOLOKO es un local tranquilo para tomar las primeras copitas de la noche, tipo Espantaperros o La Galería. MOLOKO se presenta como un local donde se pincha buena música (temas de los 80, 90 y Rock) y donde no te van a servir garrafón, algo difícil de encontrar en estos tiempos. Además, tiene una promo fija muy atractiva: “La tercera ronda siempre gratis”.


Así pues, queridos lectores, ya tenemos otra alternativa a la hora de salir de copas por el Casco Antiguo. ¡Desde el Ducado de Lima les deseamos mucha suerte!

Mas info:


lunes, 8 de septiembre de 2014

La Biblioteca de Santa Ana sin servicio WIFI

Actualmente, las bibliotecas públicas, como puerta local de acceso al mundo de la información y la comunicación, proporcionan a sus usuarios el acceso libre y gratuito a Internet. La Red ofrece un amplio abanico de información que puede satisfacer las necesidades de información, formación y ocio de los usuarios de la biblioteca. Por tanto, si hay algo que no le puede faltar a una biblioteca de hoy en día es tener conexión a la principal red de información: Internet. Es un servicio tan básico como el servicio de préstamo.


Recientemente, se ha inaugurado en Badajoz la Biblioteca Pública Municipal de Santa Ana, después de años de espera. Y resulta que los usuarios no se pueden conectar a Internet por WIFI, tiene que ser mediante cable o usando un terminal. Me parece increíble, teniendo en cuenta que la mayoría de los usuarios de las bibliotecas se conecta a Internet por WIFI, mediante distintos dispositivos con capacidad de conexión a la red inalámbrica.

De modo que la biblioteca municipal más moderna de las que disponemos en Badajoz, concebida para convertirse en el "núcleo cultural del Casco Antiguo", no ofrece a sus usuarios un servicio tan básico como la conexión a Internet por WIFI... Una nueva chapuza de nuestro Ayuntamiento, que denota la falta de previsión y planificación a la hora de abrir la biblioteca. Espero que se solucione pronto, por el bien de los usuarios.

domingo, 20 de julio de 2014

LA E-ADMINISTRACIÓN NO FUNCIONA EN EL AYUNTAMIENO DE BADAJOZ

Hace unos tres meses aproximadamente, un amigo que reside fuera tenía que solicitar un documento del Ayuntamiento de Badajoz. Como reside en otra comunidad decidió hacer el trámite on line en la web del Ayuntamiento de Badajoz, porque además le corría prisa. Pero por más que lo intentó no pudo, y al final otro amigo común tuvo que ir al Ayuntamiento en persona para conseguir el documento y posteriormente enviárselo por correo certificado.

Hace unos dos meses, servidor se encontraba fuera de Badajoz por motivos personales. Y se abrió el plazo para apuntarse a los nuevos cursos del Pacto Local por el Empleo. Me quería apuntar a uno, y sabedor de que no iba a poder entregar en persona la solicitud, me dispuse a hacerlo por Internet con mi certificado digital.


Pero no tuve narices porque me daba fallo el Java, aún siguiendo al pie de la letra las instrucciones especificadas en el apartado “Requisitos Técnicos” y probando con tres navegadores distintos (Firefox, Internet Explorer y Google Chrome).  Así que me quedé compuesto y sin curso. Y no soy novato en esto, que he hecho tramites on line muchas veces con distintas administraciones y, como Formador TIC, he impartido decenas de Talleres de Administración Electrónica.

En su momento pensé en hacer una entrada sobre esto, pero por distintos motivos no la hice entonces y ve la luz ahora. Por eso antes de publicarla he vuelto a hacer la prueba del algodón y el miércoles intenté conseguir un Volante de Empadronamiento Individual. Como resultado, obtuve el mismo fallo.  


Luego a nuestros políticos se les llena la boca de decir que han modernizado la Administración Local, que han implementado la Administración Electrónica en el Ayuntamiento de Badajoz, etc. Y se cuelgan medallitas. Pues mire usted, señor Coslado (Concejal Delegado de Modernización), resulta que los ciudadanos de Badajoz no pueden realizar trámites on line en la web del Ayuntamiento de Badajoz. Resulta que todo lo que han dicho es mentira. 

A ver si toma nota y se subsana este fallo con la mayor brevedad, que no creo que sea muy complicado. Mientras tanto, habrá que seguir haciendo los trámites con nuestro Ayuntamiento en persona y en papel, como en el siglo pasado... Lamentable.

lunes, 30 de junio de 2014

SUGERENCIAS PARA EL CONTEMPOPRANEA BADAJOZ 2015

Todavía resuenan en mis oídos los ecos de la primera edición del Festival Contempopranea celebrado en Badajoz. El menda se pilló el abono y pasé un finde to guapi con mis colegas, venidos ex profeso de Madrid y Sevilla para darlo todo en el festival. Me dio hasta penina cuando se acabó.  Espero y deseo que tras el éxito de esta primera edición pacense, el festival repita en Badajoz el año que viene.


Aunque el festival ha estado bien organizado en general, voy a comentar ciertos aspectos en los que creo que debe mejorar en futuras ediciones:

  • Riego de la superficie frente a los escenarios: Es necesario por lo menos una vez cada día, ya que al ser arena, el polvo que levantan miles de personas bailando es para verlo. Llegar a casa rebozado en polvo no es agradable. Otra opción sería cubrir esta superficie con plásticos o lonas.

    • Precio de la comida y bebida: A la mayoría de mis amigos y conocidos le han resultado caros la comida y la bebida en relación a la calidad y cantidad. Deberían meditar bajar los precios para la próxima edición. 

      • Aseos portátiles: Saltaba a la vista que eran muy pocos al ver las colas que se formaban. Es necesario aumentar su número. En otros eventos se utilizan otro tipo de urinarios para chicos, como el de la foto, que ocupan menos espacio y pueden ser utilizados hasta por tres o cuatro chicos a la vez, lo que reduce considerablemente la espera entre el público masculino, así como la cola en los aseos para las chicas u otros menesteres.


      • Puntos para tirar basura: Hacen falta más contenedores y papeleras en el recinto para evitar imágenes como la que se muestra a continuación.


      Y vosotros, mis queridos lectores, ¿Habéis estado en el Contempopranea? ¿Qué opináis? ¡Espero vuestros comentarios! 

      miércoles, 11 de junio de 2014

      MARATÓN DE CINE GRATIS EL VIERNES EN EL COC

      El próximo viernes 13 de junio a las 20:00 horas comienza un maratón de cine español en el COC (Centro de Ocio Contemporáneo de Badajoz). Se proyectarán “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, “Las brujas de Zugarramurdi” y “15 años y un día”.  Cine español nominado y premiado en los Premio Goya del 2014. La entrada es libre hasta completar el aforo y habrá un descanso entre película y película.


      sábado, 31 de mayo de 2014

      CAMBIO DE FECHA DEL FESTIVAL IBÉRICO DE CINEMA DE BADAJOZ

      Hace unos días comentaba con un colega que era raro no haber oído nada a estas alturas del Festival Ibérico de Cinema. Así que me puse a bucear en Internet y resulta que este año han cambiado de fecha el festival, que se solía celebrar en mayo, más o menos a la altura de la Feria del Libro, y lo han desplazado a julio. Concretamente se celebrará del 16 al 19 de julio.


      Craso error, desde mi punto de vista. En los meses de verano Badajoz es una ciudad muerta. A efectos de público, creo que va a ser un desastre. No se quien habrá tenido la idea de bombero de programar el festival en pleno verano, pero se ha coronado. En caso de cambiarlo de fecha, yo lo hubiera programado después del verano, en Septiembre o Octubre, cuando la ciudad vuelve a estar activa tras el impasse veraniego.

      Un servidor, que suele ir cuando está en la ciudad, dudo que vaya, más que nada porque no creo que en esas fechas pare por Badajoz.