Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Civil. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2011

Plaza de España

La semana pasada vi los episodios 3 y 4 de la serie Plaza de España, a ver que tal estaba. Plaza de España es una serie ambientada en la Guerra Civil Española, producida por TVE con la colaboración de Hill Valley. La sitcom pretende ofrecer una mirada sobre la contienda absurda y surrealista.


A duras penas aguanté hasta el final del segundo episodio. Me pareció mala en conjunto. El guión y la interpretación de varios actores, muy, muy flojos. A la serie le falta gracia. Y, precisamente, gracia, es lo que me hace que intenten comparar esta serie con el maestro Berlanga... Hasta el momento creo que la mejor película sobre la Guerra Civil que se ha rodado en España es La Vaquilla (1985) de Berlanga. Os la recomiendo, si aún no la habéis visto. Merece la pena. Y a esta serie que nos ocupa no le dedicaría un minuto. Pero para gustos los colores, of course.

Escena de La Vaquilla

sábado, 16 de abril de 2011

14 de Abril de 1931, España se levantó republicana

“Con las primeras hojas de los chopos y las últimas flores de los almendros, la Primavera traía a nuestra República de la mano. La naturaleza y la historia parecían fundirse en una clara leyenda anticipada o en un romance infantil" - A. Machado.

El pasado jueves se cumplieron 80 años de la proclamación de la II República en España. La República llegó de forma pacífica y fue acogida con alegría por gran parte del pueblo. Se tenía la esperanza de que las cosas iban a cambiar a favor y en beneficio de las clases trabajadoras. Representaba la oportunidad de construir un país moderno.

Corrido dedicado a la República. Autor: Guty Cárdenas. 1931.

Y es que hasta entonces este país nuestro tenía un atraso notable con respecto a otros países europeos: las clases populares vivían en condiciones deplorables, la mujer no tenía derecho al voto, no existía el derecho al aborto ni al divorcio, los hijos tenidos fuera del matrimonio no tenían derecho alguno, etc.

Tristemente todo acabó en un baño de sangre varios años más tarde. Fue el final de un sueño para muchos, el final de un sistema político para el que este país no estaba preparado en ese momento. Y el inicio de una de las etapas más negras de nuestra historia...

Info del vídeo en Youtube: Las voces de Niceto Alcalá-Zamora e Indalecio Prieto o imágenes de lo que ocurrió en la Puerta del Sol el 14 abril de 1931 son algunas de las joyas documentales recogidas en una película que ha estado perdida desde entonces y que rescata imagen y sonido inédito del Gobierno provisional de la II República.

miércoles, 1 de abril de 2009

"En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo..."


No sé a vosotros, pero a mí cada vez que lo escucho se me ponen los pelos de punta… Esta emisión radiofónica, un primero de abril de hace 70 años, puso fin a tres años de cruenta guerra, a tres años de barbarie, a tres años de lucha fratricida... Fue el final de un sueño para muchos, el final de un sistema político para el que este país no estaba preparado. Y fue el inicio de una de las etapas más negras de nuestra historia. Fue el inicio de una España triste y gris. La dictadura fue un retroceso en todos los sentidos: represión, prohibición, falta de libertad, asesinatos amparados en el Régimen…

Está claro que tanto la Guerra Civil (que muchos dicen que es una guerra olvidada!!) como la Dictadura del General Franco han marcado y siguen marcando la idiosincrasia y el devenir de este país. Y nos han lastrado y lo siguen haciendo en muchos aspectos. Sólo hay que fijarse en la política actual y en polémicas como las que se generan por temas que son de cajón, como querer dar una sepultura digna y merecida a gente que murió de forma miserable, asesinada en una cuneta, en muchos casos sólo por defender una idea. Yo huyo del tópico de que unos fueron los buenos y otros los malos. Pero lo que es cierto es que ganó quien ganó. Y, como vencedor, el bando nacional (las derechas, la iglesia y parte del ejército) hizo barbaridades a mansalva. Si hubieran ganado los otros seguramente las hubieran hecho también, pero la historia está ahí y eso nunca se sabrá...

Os recomiendo el visionado de La vaquilla (1985), de Berlanga. Para mí la mejor película española sobre la Guerra Civil, porque retrata lo esperpéntico y disparatado del conflicto. No os llaméis a engaños, la Guerra Civil fue una guerra cutre aunque dejó cientos de miles de muertos. En lo militar fue una guerra muy al estilo de las del siglo XIX. Otro día os contaré lo que pienso de la Ley de la Memoria Histórica…