Mostrando entradas con la etiqueta necrológicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta necrológicas. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de marzo de 2012

Fallece el creador del “Teniente Blueberry”

Hoy ha fallecido, a los 73 años, Jean Giraud, también conocido como “Moebius”, uno de los dibujantes de cómics más afamados e influyentes del mundo. Gracias a su atracción por el “Western”, creó en 1964, junto al guionista y escritor Jean-Michel Charlier, la saga de “Blueberry”, que les dio fama internacional. Blueberry lleva siendo el Western europeo más aclamado hace décadas.

Jean Giraud, 'Moebius', en París en 2010. / FRANCK FIFE (AFP).

El universo de Moebius también dejó huella en el cine, ya que diseñó algunos de los personajes de las películas Tron, Willow, Masters del Universo, Alien, de Ridley Scott, El quinto elemento, de Luc Besson, y Abyss, de James Cameron, entre otros. Giraud también trabajó en la adaptación al cine de Dune, llevada a cabo por Jodorowsky y que nunca fue terminada.

Portadas de albumes de Blueberry.

Quienes me conocéis ya sabéis que mi afición al Western viene desde niño. Recuerdo ver con mi abuelo Anastasio y con mi abuelo Manué, respectivamente, las películas del Oeste en las sobremesas de los fines de semana, siendo yo un mico. Y Blueberry me flipa. Descubrí los cómics del Teniente Blueberry en mi adolescencia, en la Biblioteca Pública "Bartolomé J. Gallardo" de Badajoz.

Viñeta del cómic.

El cómic de Blueberry narra las aventuras del teniente Mike Steve Donovan, más conocido como Mike Steve Blueberry, hijo fugado de una rica familia del sur. Una de las razones por las que me encanta es porque es muy realista. De hecho el personaje envejece con el paso del tiempo, no como en los cómics de superhéroes americanos. El cómic de Blueberry toca, en su desarrollo, la práctica totalidad de los temas del Western como género: la Guerra Civil Americana, el ejército, los indios, las guerras indias, la construcción del ferrocarril, el sheriff y los bandidos, la fiebre del oro, las historias en la frontera con Méjico, etc. Si no lo conocéis y os gusta el cómic clásico os lo recomiendo. Aparte de Blueberry, otra saga de cómic del Oeste que está muy requetebien es “Mac Coy”.

martes, 1 de febrero de 2011

Falleció John Barry, gran compositor de música de cine

El pasado domingo falleció John Barry, compositor británico de música de cine. Famoso por recomponer el tema de James Bond, ganó cinco premios Oscar por sus bandas sonoras, para Memorias de África (1985), Bailando con lobos (1990), El león en invierno (1968) y Nacida libre (1966), que se llevó dos, mejor canción y mejor banda sonora. Es una gran verdad que hay películas que no se entienden sin su música, que no serían lo mismo sin esa música. He querido dedicarle esta mini entrada porque también compuso la banda sonora de otras películas que a un servidor le gustan, como son: Zulú (1964), La jauría humana (1966), Cowboy de medianoche (1969), El último valle (1970), Robin y Marian (1976) y King Kong (1976).


domingo, 17 de mayo de 2009

La chica de ayer

La semana pasada conocíamos la noticia de la muerte de Antonio Vega. Una pena, aunque a sus incondicionales siempre les quedará su música. Aunque a mí no me gustaba especialmente Nacha Pop, una de sus canciones más conocidas, la chica de ayer, si que me regusta bastante. Y, cuando me enteré de la noticia, me puse a evocar las cientos de veces que hemos escuchado y cantado esa canción... Y retrocedí en el tiempo a cuando empezábamos a mocearnos, jajaaja. La de veces que no habremos cantado a voz en grito esa canción en el Malevaje, La Montería, el Inerzia, El Jueves, el Papá Whisky, El Cuervo, La bellota de oro, El Jaque Mate, La cuba y tantos otros garitos del Casco Antiguo hoy desaparecidos... Y me entró la nostalgia. Qué viejos somos y como pasa el tiempo y cuanta puta y yo que viejo, como que decían los Siniestro Total... Y es que, amigos, me quedan quince días para llegar a los 30. Qué paaasada!! Estoy a punto de entrar en “mundo viejuno”. Me afectará la crisis de los 30 o qué? Jajaja. Os espero para brindar por el futuro con la noche de testigo (y en copa de hombre, José Luis, no de mujerzuelas, jajajaja).



miércoles, 23 de abril de 2008

Panadero soy! porque se hacer pan!

Lo prometido es deuda. Paco (a.k.a. Pack) pidió una entrada al respecto, un homenaje póstumo, y aquí está, con un poco de retraso. Ahora que he hecho el examen de auxiliar tendré, imagino, más tiempo para actualizar el blog. El caso es que nos ha dejado Chema, el panadero de Barrio Sésamo. Su nombre real era Juan Ramón Sánchez Guinot. Como todos sabéis falleció de un cáncer hace unos días a la edad de 51 años. El maldito cáncer, la plaga de nuestros días. Cuando pasan estas cosas te das cuenta de cómo ha pasado el tiempo, de lo rápido que han pasado los años. Te retrotraes a la infancia y recuerdas esas tardes tan agradables frente al televisor viendo a Espinete y compañía, con la merendola al lado, jeje. Tiempos lejanos, tiempos felices, tiempos de “cole” en el Luís de Morales… Sin preocupaciones, despertando a la vida. Ojalá volvieran.

Alguien decía que hemos perdido una parte de nuestra infancia, pero yo creo que no, que mientras siga en nuestra memoria seguirá viva. Al fin y al cabo vivimos de recuerdos, no? Os acordáis de cuando se ponía la panadería patas arriba llena de harina, jajaja, paaasada! Y ahora me he enterado yo de que se había casado con la actriz que se escondía dentro del muñeco de Espinete, Consuelo Vivares. El sábado noche estuvimos hablando de todo esto y Pack recordaba las canciones, y es que son geniales, geniales, las voy a buscar para bajármelas, de hecho. Y por cierto, qué bien se conserva Ana, no? Jajaja. Aquí os dejo un video.


miércoles, 9 de abril de 2008

En Hollywood se ha apagado una estrella

Ha muerto una de las últimas leyendas vivas del Hollywood dorado, el actor Charlton Heston, cuyo nombre real era John Charles Carter. Falleció el pasado 5 de abril en su casa de Beverly Hills, a la edad de 84 años. Ganó el Oscar al mejor actor por Ben-Hur en 1959. Para mí un buen actor, pero para gustos los colores. Retirado del cine hace años, ahora era más conocido por haber sido entre 1998 y 2003 el presidente de la NRA, desde la que defendía el derecho de los americanos a llevar armas y otra serie de ideas ultraderechistas. Murió a causa de una enfermedad degenerativa similar al síndrome de Alzheimer. Su carrera cinematográfica le convirtió en uno de los grandes iconos del cine. Interpretó más de 70 películas. Últimamente nos están dejando muchos trabajadores de la industria del celuloide. A saber: Richard Widmark, Anthony Minghella, Heath Ledger y Rafael Azcona.

Y no puedo dejar de recomendaros desde aquí varias de sus pelis, las que a mí más me gustan: Cuando el destino nos alcance (1973), El último hombre vivo (1971), El planeta de los simios (1968), Khartoum (1966), Major Dundee (1965), El señor de la guerra (1965), 55 días en Pekín (1963) y Ben-Hur (1959).

martes, 23 de octubre de 2007

Murió Juan Antonio Cebrian

Hace unas semanas despedíamos a Carlos Llamas y ahora la radio vuelve a estar de luto por la repentina muerte de Juan Antonio Cebrian, el pasado fin de semana a causa de un infarto, con tan sólo 41 años. Dirigía y presentaba el mítico programa La Rosa de los Vientos en Onda Cero. Casualidades de la vida, ha fallecido cuando el programa cumplía 10 años de emisión en la madrugada.



El programa estuvo bastante bien durante las primeras temporadas, luego decayó un poco, además desde la cadena lo puteraon cambiando el horario y los días de emisión, incluso llegaron a suprimirlo, pero por las quejas de los oyentes lo volvieron a poner. Mucha gente decía que era un programa demasiado divulgativo, pero a esas horas tampoco es plan de poner a un sesudo historiador hablándote de forma académica. A mí me entretenía bastante y me resultaba muy ameno, de hecho me compré los dos libros de Pasajes de la Historia que editaron. Los Pasajes de la Historia era una sección del programa y por supuesto la que más me gustaba.

En fin, en la retina quedan esas noches insomnes de verano, en las que no podías dormir a causa del calor (cuando en Badajoz hacía calor...) y sintonizaba La Rosa de los Vientos para hacerlo más llevadero. Una pena, la verdad.

jueves, 4 de octubre de 2007

Se nos ha ido Carlos Llamas

Me enteraba esta mañana al encender la radio y sintonizar la Ser. Hoy ha muerto el mejor periodista radiofónico de este país después de Iñaki Gabilondo. A los 52 años se lo ha llevado el maldito cáncer.


Fue durante 15 años director y conductor del programa de radio Hora 25 de la cadena Ser.

Ya no volveremos a oir esa voz enronquecida por el tabaco, que yo empezé a escuchar en el instituto muchas noches, aunque después es cierto que dejé de ser un asiduo al programa y lo escuchaba esporadicamente, pero en los momentos claves de la historia reciente, como los atentados de Nueva York y Madrid o las elecciones generales de 2004 no falté a la cita.

Descansa en paz.