Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

El monumento a las víctimas del terrorismo de Badajoz

Hace unas semanas se inauguró un monumento en honor a las víctimas del terrorismo en una de las rotondas de la Avenida Sinforiano Madroñero. Una vez visto, considero que el emplazamiento no es el adecuado, ya que se sitúa en una rotonda muy grande y entre palmeras, lo que dificulta su contemplación para el viandante. Y, mucho me temo, que dentro de poco sufrirá algún acto de vandalismo, al estar tan a mano de los desaprensivos.

Vista aérea, donde se aprecia lo ridículo del monumento en una rotonda tan grande.

Por otro lado, el diseño del monumento no me gusta mucho; parece un diseño de Ágatha Ruiz de la Prada, pero para gustos los colores. En mi opinión es un poco hortera. Yo, para un tema tan serio, hubiera encargado un monumento más sobrio. Como curiosidad, ya hay quien denomina esta glorieta como la rotonda de los corazones o de las piruletas.  

Foto: www.badajozdirecto.com 

Tema aparte es si es pertinente gastarse unos 43.000 euros, con la que está cayendo, en un monumento para adornar una rotonda. El coste total del conjunto escultórico ronda los 60.000 euros, aunque desconozco quién aporta el resto del dinero. Pienso que nuestro ayuntamiento debería dejar de invertir en poner “bonita” la ciudad y centrar su esfuerzo inversor en políticas que fomenten el empleo en Badajoz capital, que según los datos supera los 20.000 parados.

sábado, 9 de noviembre de 2013

La “fruteríamanía”

Uno de los recuerdos que me van a quedar de estos años de crisis, en cuanto al comercio en Badajoz se refiere, es la apertura de fruterías. Durante estos años han cerrado y abierto multitud de negocios en la capital pacense. Pero llama poderosamente la atención la apertura de fruterías, que han proliferado como setas.


En mi zona, por ejemplo, hace poco han abierto una frutería en la calle Santo Domingo (Frutería El Deseo) y, próximamente, va a abrir otra frutería en la Avenida Santa Marina, más abajo del bar La Cantina. Es una constante que se repite en casi todos los barrios de Badajoz. 

Me sorprendía que a los emprendedores pacenses les diese por montar este tipo de negocios y no otros. Así que, intrigado, indagué por Internet y descubrí que este fenómeno se está dando en todas las ciudades de nuestro país. Resulta que las fruterías son uno de los negocios que mejor están funcionando durante la crisis. Las denominan “negocio refugio”.

Local donde próximamente abrirá una frutería en Badajoz.

Y es que si nos ponemos a examinar, una frutería es de los negocios que menos inversión inicial necesita para comenzar a producir, ya que sólo vamos a necesitar un local, unas estanterías, una báscula y poco más. El margen de beneficios es bastante amplio y pueden ayudar a una familia a tirar “pa'lante”. El principal atractivo para el consumidor es que el producto suele ser de mejor calidad que el de los supermercados.

Por cierto, en mi casa compramos la fruta en una frutería que hay en la Avenida de Colón, situada entre una farmacia y un local donde antes estaba una Granja El Cruce. Es un poco carilla, pero la fruta es de calidad y está muy buena.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

LOS NUEVOS “PIRULÍS” DE LA PLAZA ALTA

El otro día, dando un paseo veraniego y mañanero por el Casco Antiguo, mis pasos me llevaron hasta la Plaza Alta. Allí, sentado a la sombra, contemplé como los operarios instalaban la nueva iluminación artística y el hilo musical permanentes con los que el ayuntamiento ha decidido equipar a esta plaza. 

Lo siento si soy repetitivo, pero como he manifestado otras veces en este blog, me parece que invertir 187.500 euros en iluminación artística e hilo musical con esta crisis es un gasto totalmente innecesario. Es un despropósito. Me da la sensación de que el equipo de gobierno local vive en el “país de las piruletas”…


Una vez comentado esto, he de deciros, queridos lectores, que se me cayeron los palos del sombrajo cuando vi los armatostes que estaban colocando. Han puesto unos postes con las nuevas farolas (demasiado modernas) a los que han añadido los focos de la iluminación artística y los altavoces del hilo musical. 


Estos “pirulís” en el medio de la Plaza Alta producen un impacto visual tremendo. No están en consonancia con el entorno y distorsionan la contemplación de la Plaza Alta desde cualquier punto. Parecen más montados provisionalmente para una actuación puntual que para quedarse fijos en la plaza.


¿No había otra forma más discreta de instalar este equipamiento? Seguramente, sí. Pero han elegido el sistema que más contaminación visual produce, demostrando nuevamente su falta de sensibilidad con el patrimonio de Badajoz. Parece una ocurrencia propia de ayuntamiento de pueblo chico. Por otra parte, se me hace raro que ni la Asociación Cívica, ni Amigos de Badajoz, ni la oposición en el ayuntamiento se hayan hecho eco y hayan denunciado este desaguisado estético. A ver si espabilan y se mojan en todos los asuntos, y no sólo en los más mediáticos!!

viernes, 12 de abril de 2013

La austeridad de Monago

Disfrutando de nuestro patrimonio y de la primavera, la pasada mañana del sábado, el menda estuvo paseando por nuestra Plaza Alta y alrededores. Hasta aquí nada raro, salvo a la hora de toparme con las Casas Consistoriales. Vaya sorpresa con mayúsculas la mía, al comprobar cómo estaban engalanadas. Ignorante de mí, apostaba por la presencia del Rey o de alguna personalidad en su interior. La ciudad debe vestir sus mejores galas para las ocasiones especiales y lo entiendo.


Pero no. Mi sorpresa fue mayor al comprobar como el Presidente de todos los extremeños, así como sus Consejeros, salían felizmente por su puerta. Y es que resulta que toda esa parafernalia venía a cuento de que este emblemático edificio albergaba el Consejo Extraordinario de Gobierno de Monago.

Y yo me pregunto: ¿Era necesario? ¿Era necesario tanto boato, tanta pompa, tantas banderas, tanto dispendio? Rotundamente, no. Me da rabia pensar, por ejemplo, lo que no habrán costado las lonas allí instaladas para celebrar lo que viene siendo una simple reunión… ¿No se podrían haber ahorrado todo ese despliegue?

Fuente: CASIMIRO MORENO - HOY.es
Aunque claro, sin este tenderete las fotos no serían lo mismo, y como a nuestro Presidente le gusta mucho practicar la política de escaparate… ¿Es esta la austeridad que va propugnando el señor Monago a diestro y siniestro? No sé, pero se me antoja que creo que debería empezar por predicar con el ejemplo.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Obras innecesarias en tiempos de crisis

El ayuntamiento pacense presume de tener sus cuentas saneadas. Eso dicen ellos... Habría que verlo! El caso es que una cosa es esa, y otra vivir en el país de las piruletas y licitar obras para embellecer la ciudad con la crisis que estamos padeciendo. Y lo mejor, con la excusa de que generan empleo! Empleo para los de siempre, porque las obras se las adjudican casi siempre a las mismas empresas. Una vergüenza.

No me cabe en la cabeza que se gasten 70.000 euros en cambiar la tierra, las flores y construir un bordillo en la fuente de la Avenida de Colón. Esa obra es innecesaria hoy por hoy. No es prioritaria. Ese dinero se puede emplear en otros muchos menesteres más importantes. Hay cosas más urgentes que arreglar en esta ciudad. Y mucha gente pasando hambre!


No lejos de allí, en la rotonda de Santo Domingo, han quitado las piedras que la adornaban. No sé con qué objeto, si van a poner césped, a volver a poner piedras o qué. Desconozco el coste de esta obra, pero seguro que otros miles de euros... En definitiva, otra obra innecesaria en tiempos de crisis.


Sin embargo, estas “obrinas” son sólo un botón de muestra del despilfarro de este ayuntamiento en estos tiempos tan duros para los ciudadanos de Badajoz. Ahí están los 472.263 euros para poner la iluminación Led en la Autopista, la compra de la Iglesia de Santa Catalina por 417.552,65 euros, los 100.000 euros de mantenimiento del inoperante servicio de bicis de alquiler (abonados por la desidia de la corporación municipal) y un largo etcétera. En resumen, un despropósito.
  

viernes, 2 de noviembre de 2012

Recortes, si, pero de uñas

Aquí radio patio para todos los pacenses! Os voy a contar una mala praxis de nuestro primer edil, Don Miguel Celdrán, de la que han sido testigos esta mañana dos colaboradores freelance del Ducado de Lima.

El coche oficial bloqueando la calle.

Esta mañana a eso de las 10 y pico nuestro alcalde ha sido pillado in fraganti mientras usaba su coche oficial con su chófer para llevar a su señora a una clínica podológica sita en la Avenida Santa Marina de la capital pacense. Por si esto fuera poco, el coche se ha quedado estacionado en la calzada taponando la calle, esperando. Y, aún teniendo oportunidad de aparcar, porque se quedaron plazas libres, no lo ha hecho. Mientras tanto nuestro alcalde esperaba paciente en la puerta fumándose un cigarro. Cuando los dos intrépidos colaboradores del Ducado han abandonado el escenario, el coche ya llevaba media hora parado en la calzada...

Don Miguel echándose un pitillo.

Un político siempre debe dar ejemplo, y en este caso, nuestro ínclito alcalde ha abusado de su posición usando un vehículo que pagamos todos para fines particulares. Maaaaaal!! Vaya desde aquí un tirón de orejas para él!! Esperemos que no se vuelva a repetir.

martes, 22 de mayo de 2012

El maestro que aprendió de sanidad en una tarde

Hace dos semanas, la dimisión de Fernández Perianes provocó la segunda gran crisis en el llamado, "Gobierno de los mejores" de Monago. Francisco Javier Fernández Perianes, Consejero de Salud y Política Social de Extremadura, presentó su dimisión tras la publicación en el Diario Hoy de la noticia que se hacía eco de la consulta privada que pasaba en Elvas, localidad portuguesa cercana a Badajoz. Al hacerlo, incumplía claramente la Ley de Incompatibilidades de los miembros del Consejo de Gobierno del Gobierno de Extremadura (a.k.a. Junta de Extremadura). Dimisión acertada, aunque para nada esperada.

Para sustituirle, Monago ha recurrido a Luis Alfonso Hernández Carrón, hasta entonces portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura. Pese a su juventud, Hernández Carrón pertenece a la guardia pretoriana pacense de Monago. Es un hombre de su total confianza, ya que han sido compañeros en el Ayuntamiento de Badajoz muchos años y ha formado parte del pequeño grupo de colaboradores que han contribuido al éxito de Monago y del PP en Extremadura.

Luis Alfonso Hernández Carrón
 
Monago ha colocado en este cargo a un hombre de partido que no ha tenido ninguna experiencia de gestión en la sanidad pública. Me parece un gran error. No es igual ser Consejero de Sanidad que de Cultura o de Turismo. La Sanidad, junto con la Educación, son pilares básicos del moderno estado del bienestar. Y, por desgracia, debido a la actual crisis económica imperante, los recortes en sanidad van a ser un hecho en poco tiempo (la misma sanidad que Rajoy prometió no tocar...). Por tanto esta cartera va a ser muy difícil de gestionar.

Cuando este señor tenga que tomar decisiones difíciles que nos afecten a todos, se va a basar en sus conocimientos, en sus asesores, o en la Virgen de Bótoa?? No creo que esté capacitado para ocupar el cargo. Le viene grande. Seguramente Monago ha tenido una de sus brillantes ideas de bombero, nunca mejor dicho, y ha pensado que si ZP aprendió economía en dos tardes, Luis Alfonso va a aprender de sanidad y dependencia en una tarde, jajajaja.

De haber sido Monago yo hubiera puesto en el cargo a alguien de la casa. A alguien que trabajase en el SES, fuese médico o no. Por ejemplo un Gerente de Área de Salud, un Director Médico de Área de Salud, un Director de Salud, etc... En definitiva, una persona conocedora del funcionamiento de la sanidad pública extremeña, con experiencia de gestión en el ámbito sanitario y con un perfil marcadamente técnico, no político.

martes, 10 de abril de 2012

"Simiocracia", lo nuevo de Aleix Saló

El próximo 12 de abril se pondrá a la venta la nueva obra gráfica de Aleix Saló, titulada ‘Simiocracia: Crónica de una resaca empresarial’. Al igual que hizo con su anterior trabajo, ha realizado un vídeo para promocionarlo, donde resume alguno de los conceptos sobre los que hablará en su obra. Aquí os dejo el Book-trailer de Simiocracia, que no tiene desperdicio.


martes, 3 de abril de 2012

Una inversión inadecuada en tiempos de crisis

A finales de febrero se presentaron “en sociedad” 17 nuevos vehículos (6 coches patrulla, otro camuflado y 10 motocicletas) para el parque móvil de la policía local de Badajoz. La adquisición ha costado al ayuntamiento algo más de 240.000 euros.

Con la que está cayendo creo que hay mejores sitios para invertir dinero que en renovar los coches y motos de nuestra policía local. No digo que no sea necesario, pero no es prioritario. A pesar de los últimos incidentes, sigo pensando que Badajoz es una ciudad segura. Lo veo un gasto innecesario y nadie de la oposición ha dicho esta boca es mía. Así Celestino no va a ser alcalde ni de Zahinos...

Fuente foto: Pakopi - HOY.es

Si se pretende incrementar la seguridad ciudadana en Badajoz el ayuntamiento debe coger el toro por los cuernos, hacer un esfuerzo económico, y convocar más plazas para aumentar la plantilla de la policía local. Para incrementar la seguridad ciudadana y la sensación de seguridad en el ciudadano, es clave que haya bastante presencia policial en la calle, que se vea a la policía. No es de recibo que una ciudad de 150.000 habitantes tenga una plantilla que no llegue a los 200 efectivos (muchos de ellos en segunda actividad). En cambio, nuestro ayuntamiento tira por lo fácil, que es comprar coches y motos cada dos por tres. De que sirve tener coches nuevos si luego no hay agentes suficientes para patrullar las calles con ellos?

Es igual que lo de gastarse un dineral, a día de hoy, con una crisis de caballo, en construir una nueva comisaría de policía local. Es necesario pero no prioritario. Se puede esperar a que mejore la situación e invertir ese dinero en generar empleo o en ayudar a las familias más necesitadas de Badajoz, por ejemplo. Es en estos “detalles” donde se aprecia la forma de hacer política del PP en Badajoz.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Berta Collado presentará un concurso en Canal Extremadura

La periodista y presentadora extremeña Berta Collado, que se dió a conocer en "Sé lo que hicisteis" de La Sexta, conducirá un concurso diario en Canal Extremadura televisión a partir del 9 de enero. Se llamará "Cruce de palabras" y seguirá una dinámica similar a la de “Pasapalabra”. Está producido por Coral Europa. El 2 de enero comenzarán las grabaciones de los 130 programas que se han contratado.

Berta Collado.

Un regalito de Navidad que nos trae Beatriz Maesso (Directora General de la CEXMA). Con la que está cayendo invertir dinero en un concurso, fichando para presentarlo a una cara conocida (y seguramente cara). Elaborado además por una productora de fuera de la región. Dejando a un lado las dotes como presentadora de Berta Collado, varias consideraciones se me vienen a la cabeza:

1ª) ¿Era necesario invertir dinero en un concurso con esta crisis galopante? NO. Al espectador extremeño sólo le aporta entretenimiento. Nada de formación o conocimiento. A día de hoy creo que es prescindible este tipo de programas en Canal Extremadura.

2ª) En el hipotético caso de que hubiera que programar un concurso por narices, ¿Era necesario el fichaje de una presentadora “famosa”? NO. En la región hay suficientes profesionales que podrían conducir un concurso sin cobrar el pastizal que seguramente va a levantarse Berta Collado. Por ejemplo, Inmaculada Mata Mena, colaboradora en el concurso “El juego de llaves”.

3ª) En el hipotético caso de que hubiera que programar un concurso por narices, ¿Lo podría producir una empresa de la región o habría que tirar de una productora de fuera de la comunidad (en este caso de Madrid)? Perfectamente lo podría producir una productora de la región y saldría más barato.

Imagen de La Isla de Viernes, programa semanal que acercaba la actualidad cultural de la región (conciertos, exposiciones, etc.) a los extremeños.

En resumen, esto me suena a que la Maesso les ha dado trabajo a sus amiguitos de Madrid. Ha cambiado La Isla de Viernes (programa decano de Canal Extremadura) por un buen par de tetas y se ha pasado por el forro la tan cacareada austeridad que predicaba el PP. Mal vamos.


Más info:


lunes, 5 de diciembre de 2011

CERRÓ EL MEGAPRESS

Esto de no residir en Badajoz tiene lo que tiene, que te enteras de las cosas tarde. Me imagino que el cierre que ocupa mi entrada de hoy muchos de vosotros ya lo conocíais. En cualquier caso lo lamento, puesto que he sido cliente asiduo de este negocio pacense. El rodillo de la crisis se lleva por delante otro negocio más. Y van...

MegaPress llevaba unos cuantos de años abierto en la Plaza de Las Américas (Valdepasillas) y fue un negocio que tuvo unos años muy prósperos, incluso llegaron a abrir otra tienda en la Avenida de Europa pero la cerraron. En verdad ya me lío y no sé si fue primero la de valdepa o la de la Avenida de Europa. No lo recuerdo. MegaPress era una tienda especializada esencialmente en prensa, revistas y coleccionables. Aunque también tenía una parte de videojuegos, cómics, librería, papelería y hasta chucherías. Era muy completa.

Fuente foto: JOSE LUIS

Había revistas de todo tipo (informática, videojuegos, historia, mujer, cine, eróticas, pasatiempos...) y para todo tipo de público. De hecho tenían revistas muy raras que creo que no las podías encontrar en casi ningún sitio de Badajoz. También podías encontrar todo tipo de coleccionables. Además te podía solucionar un regalo de última hora.

Lamento el cierre de este negocio de ocio y cultura en nuestra ciudad. Lo más parecido que queda ahora es la sección de prensa y revistas del Corte Inglés y algunas librerías, como Universitas. Aparte de los quioscos y similares. Corregidme si me equivoco.

El cierre de MegaPress y el de los Cines Puente Real son pasitos que Badajoz da para atrás a la hora de convertirse en una ciudad de servicios en la que tiene que haber de todo. Y refuerza mi teoría de que Badajoz sigue siendo un pueblo grande al que le queda mucho para convertirse en ciudad con mayúsculas. Estamos hablando de que tenemos una población de 150.000 habitantes más la población flotante, y parece que sólo triunfan los bares...

lunes, 6 de junio de 2011

22-M Badajoz: nada nuevo bajo el Sol

Hace dos semanas, miles de pacenses acudimos a las urnas a elegir a nuestro alcalde estos próximos cuatro años. Y sucedió lo esperado. No hubo sorpresas. El PP ganó las elecciones con mejores resultados que en 2007, pasando de 15 a 17 concejales, y casi doblando en votos a la candidatura del PSOE encabezada por el “Ciudadano Vegas”, que perdió 3 concejales con respecto a los anteriores comicios, pasando de 11 a 8 concejales. IU subió un concejal, de 1 a 2, hecho que sí me sorprendió, porque se había especulado con que se quedaría fuera del ayuntamiento. UPyD, por el contrario, no logró representación, quedándose en 2.614 votos, un 3,6%. También me sorprendió, pues pensaba que Bejarano sí iba a lograr acta de concejal.

Vista del Ayuntamiento de Badajoz (Foto: www.extremaduraaldia.com)

Celdrán revalidó su mayoría absoluta de forma contundente y Celestino Vegas justifica su fracaso en la crisis y en las impopulares decisiones del gobierno central para atajarla. Celestino se ha parapetado tras la excusa oficial del PSOE para justificar su batacazo electoral. También hay gente que achaca parte de la pérdida de votos del PSOE al movimiento de los “indignados”. En Badajoz, no lo creo. Pienso que el problema es que el PSOE ha hecho una oposición “de dulce”. No le ha dado caña al PP. No ha sido una oposición combativa, como la de IU. Hace tiempo que vengo comentando, cuando sale a colación la situación política de Badajoz capital, que IU, con un concejal, hacía más oposición que todo el grupo municipal socialista junto. Sosa podrá gustar o no, podrá acertar o no en sus acusaciones y denuncias (muchas veces infundadas), pero no hay que negar que ha conseguido mucha más presencia mediática que los socialistas pacenses a lo largo de estos años. Lo que ha redundado en un mayor grado de conocimiento por parte de los pacenses.

Celdrán celebra su victoria (Foto: Casimiro Moreno - HOY.es)

Por el contrario, los concejales del soe han estado muy cómodos en sus sillones. No han hecho sus deberes. No han ejercido una oposición efectiva al PP. Quizás fuera porque les faltaba ánimo, ilusión. No lo sé. Para colmo, en algunos temas donde la Junta estaba por medio, siempre se han plegado a la postura mantenida desde Mérida. No han sido valientes y han mirado por su partido, antes que por el bien de la ciudad.

El vencido observa al vencedor. Genial esta foto!
(Foto: Casimiro Moreno -
HOY.es)

A principios de año, más o menos, el PSOE emprendió una campaña potente para dar a conocer al candidato en las Redes Sociales: un blog del candidato, perfiles en Facebook, Twitter o Flickr... De repente, Celestino le pedía amistad a todo quisqui. Mucha gente, entre los que me encuentro, pensamos que a buenas horas... Esa estrategia debería haber comenzado mucho tiempo atrás, pero aún así la veo acertada. Está bien aprovechar esa gran herramienta que es Internet para dar a conocer propuestas, ideas o pensamientos del candidato a los potenciales votantes. No olvidemos que otro de los principales problemas que ha tenido Celestino Vegas ha sido su grado de desconocimiento entre los pacenses.

Manuel Sosa a punto de entonar La Internacional de contento que estaba, jajaja (Foto: Casimiro Moreno - HOY.es)

Veremos a ver si el nuevo y renovado equipo de Vegas se pone las pilas y hace una oposición contundente al PP, porque lo que sí está claro es que Badajoz necesita un cambio. El equipo de gobierno municipal está agotado y no tiene un proyecto de ciudad. Gobierna a salto de mata, según le vienen las cosas, sin planificación y de manera prepotente. Sabedores de que hagan lo que hagan, los ciudadanos los siguen apoyando en las urnas. Eso no es bueno. Aparte de que los equipos de gobierno del PP se caracterizan por la continuidad. Casi siempre son las mismas caras con algún cambio mínimo. No hay apenas renovación. En el PP local también hace falta savia nueva, nuevas ideas, nuevas caras. La renovación también es necesaria para el propio alcalde. Celdrán está viejo, chocho y cansado. Cada vez pasa más de todo y de todos. Creo que hace tiempo que se tendría que haber ido a disfrutar de sus nietos... Basta recordar sus explosivas e inapropiadas declaraciones y salidas de tono recientemente (palomos cojos, internet el quinto jinete...).


Para mí, la gran oportunidad del PSOE de arrebatarle la alcaldía al PP en Badajoz la perdieron al no dejar presentarse como candidato a Moisés Cayetano y optar por Paco Muñoz, “el candidato caratriste”, como le apodaron los populares. Pensarían que Muñoz, que había sido Consejero de Cultura, era un tipo conocido y que tendría alguna posibilidad. Se equivocaron.

Cayetano se cambió la chaqueta y se pasó de IU al PSOE, como otros tantos. Opino que era un tipo bastante válido y también era muy conocido en Badajoz. Creo que de ser candidato, habría sido capaz de plantarle batalla a Celdrán, mejorar los resultados del PSOE en la ciudad y, quién sabe si conquistar la alcaldía para los socialistas... En fin, veremos a ver que nos depara esta nueva legislatura en la capital pacense. Uno nunca deja de sorprenderse, jeje.

jueves, 2 de junio de 2011

Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis (por Aleix Saló)

Aquí os dejo este vídeo, auténtico fenómeno estos días atrás en Internet. El autor es un dibujante de cómic, Aleix Saló, que ha creado un cómic titulado: "Españistán, este país se va a la mierda". El vídeo es un complemento que, aparte de ilustrar de que trata el cómic, es en sí una crónica cachonda sobre la gestación de la actual crisis económica que está machacando a España.

miércoles, 18 de mayo de 2011

No les votes, bótalos!!

Cada día lo tengo más claro, sobre todo con ejemplos como la reciente modificación de la ley del suelo: el PP y el PSOE extremeños, de común acuerdo, modificaron la ley del suelo para evitar la paralización de una urbanización de lujo que se está construyendo en el paraje natural Isla de Valdecañas, y que había sido declarada anteriormente ilegal por los tribunales... Ahí es nada! Los políticos extremeños en la Asamblea de Extremadura favoreciendo la especulación urbanística, los intereses de unos pocos. Para colmo, la urbanización se está haciendo en un espacio natural protegido. Estupendo. Así que ya sabéis, queridos lectores, el próximo 22 de mayo: NO LES VOTES, PERO VOTA!!!


Yo Voto Limpieza… un video sobre No Les Votes

miércoles, 27 de abril de 2011

La esquina de Poves

La tienda de Jesús Poves cierra sus puertas en breve en su ubicación habitual (en la esquina entre Santa Marina y la Avenida de Huelva, frente a El Corte Inglés) y se traslada a un local de la Avenida de Villanueva, junto al Pans & Company. El motivo es que finaliza el contrato de alquiler del local que actualmente ocupan, y la propiedad quiere subir el alquiler 2.000 euros (de 6.000 a 8.000) de golpe y porrazo, con lo cual han decidido hacer las maletas y han buscado un local bastante más barato, que la crisis nos aprieta a tod@s.

Pongan lo que pongan en ese local, para muchos esa esquina seguirá siendo siempre “la esquina de Poves” o “Poves” a secas, y seguirá ocupando un lugar en la intrahistoria de sus vidas. Yo he quedado cientos de veces en “Poves” con amigos, para salir de fiesta o para ir a tal o cual sitio... Y, ciertamente, para mí esa esquina siempre será “Poves”, igual que la calle Antonio Ayuso Casco siempre será Margarita Nelken. Otro rincón importante en la intrahistoria de mí vida y por la que he transitado cientos o miles de veces. El otro día, cuando me enteré de la noticia del traslado de Poves y pensaba en esto que os estoy contando, me invadió una sensación de hacerme mayor tremenda. Por cierto, ¿Dónde quedamos?” “En Poves a las 23.00h, y sed puntuales!” jajajaja.

martes, 19 de abril de 2011

Cierra Urende Badajoz?

Me ha comentado una fuente que cierra el Urende del Centro Comercial Conquistadores en Badajoz city. No sé sí será verdad. El caso es que un colega mío ha ido para allá hace unos días y dice que está arrasado, que no hay stock. De ser verdad es una muy mala noticia: otro puñado de trabajadores a la calle, otra empresa (aunque sea franquicia) que desaparece en Badajoz y otro sitio menos donde ir a comprar electrodomésticos, electrónica de consumo, informática y tecnología.

Urende es (o era) uno de los pilares del Centro Comercial Conquistadores, junto con el super y los cines. Por lo tanto, al centro comercial también le afecta negativamente su desaparición. Esta puñetera crisis amenaza con llevárselo todo por delante...

jueves, 7 de abril de 2011

JUVENTUD SIN FUTURO!!! MANIFIÉSTATE!!!!!

Porque yo también me siento parte de esa juventud sin futuro, sobreviviendo, deambulando por la vida a una edad en la que mís padres ya tenían su futuro más que resuelto...

Porque estoy hasta los mismos webos de esta casta de políticos ladrones, incompetentes, acomodados, que rinden pleitesía a la banca, y a los que sólo les importa llenarse los bolsillos valiéndose de un cargo público, en vez de servir al ciudadano, al bien común.

Por eso, apoyo virtualmente a esta plataforma que esta tarde ha dado un paso al frente y ha convocado una manifestación en Madrid y en otras ciudades españolas para protestar por la situación. Es insostenible. Y parece que no pasa nada, que lo único que importa es quién sucede a Zapatero o cuantos parados más o menos hay este mes, tócate!

Manifiesto Juventud SIN futuro

Nosotras y nosotros, la juventud sin futuro, nos dirigimos a la opinión pública para mostrar nuestro desacuerdo con la política de recortes sociales del Gobierno, y la consecuencia más grave y con mayor impacto en el futuro que estas medidas representan: la juventud más preparada de nuestra historia vivirá peor que sus padres.

La agresión contra el colectivo juvenil en un escenario de crisis capitalista, con una tasa de paro juvenil del 40%, la más alta de la UE, se materializa principalmente en tres medidas:

- La Reforma laboral, que aumenta la temporalidad de nuestros contratos, la flexibilidad laboral y supone la desaparición de la negociación colectiva, convirtiéndonos en trabajadores precarios/as de por vida.

- La Reforma del sistema de pensiones, que retrasa la edad de jubilación y reduce la cuantía de nuestras futuras pensiones y nos dificulta aún más encontrar un trabajo digno. Todo ello nos plantea un horizonte sin futuro

- La mercantilización de la Educación pública, que apuesta por la rentabilidad privada, y no por la formación y el conocimiento. Una universidad de élite para una minoría y fábrica de precarios para una mayoría, con medidas que se concretan en una nueva selectividad que pone trabas al acceso a la universidad y en la degradación de la formación profesional.

Somos las y los jóvenes a quienes las élites económicas y las políticas de nuestros gobiernos nos quieren convertir en la generación sin formación ni trabajo ni pensión digna. Aquellos que, además, no tendremos casa en nuestra vida, desde que los especuladores hicieron del derecho a la vivienda un negocio con el que enriquecerse; un modelo de crecimiento económico que ha fracasado y ha generado esta crisis. Hemos tomado conciencia de que las medidas de salida a la crisis económica se han realizado a través de una constante socialización de las pérdidas.

Frente a la salida de la crisis por la derecha, nosotras y nosotros, la generación precaria, señalamos a los culpables y reivindicamos ser escuchados.

Queremos recuperar nuestra capacidad para ser actores de un motor de cambio, combatiendo un país de precariedad, desempleo y privatización de nuestra educación. Somos además conscientes de que la movilización y la lucha tienen sentido, pero sobre todo de que son necesarias. Italia, Francia, Grecia o Islandia nos enseñan que la movilización es indispensable. El mundo árabe nos demuestra que la victoria es posible.

Por eso llamamos a un ciclo de movilizaciones que recuperen la voz de la juventud en la calle, y lo hacemos extensivo a la sociedad civil. Nosotras no nos fiamos, sabemos que esto sólo lo solucionamos sin los que causaron esta crisis. Instamos a emprender la movilización colectiva, a reivindicar nuestro derecho a disentir, a reconstruir nuestro futuro.

Los abajo firmantes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa, jóvenes trabajadoras y jóvenes trabajadores, movimientos sociales, profesionales de la ciencia, la técnica; mundo de la cultura y de las artes dan respaldo con su firma a este llamamiento a la movilización.

«Nos habéis quitado demasiado, ahora lo queremos todo»

Manifestación en Madrid: jueves 7 de abril - 19h - Pza. Antón Martín

www.juventudsinfuturo.net


martes, 1 de febrero de 2011

Adiós a "Conécta-T"

A mediados del pasado mes de diciembre se emitía el último programa de Conécta-T en Canal Extremadura. La cadena autonómica ha dado carpetazo al programa por motivos económicos (maldita crisis!). Este espacio se estrenó a principios de octubre de 2008 y se televisaba los sábados por la mañana. Lo producía Grupos Ros y se han emitido 90 programas en total.

Conécta-T era un contenedor dedicado a las Nuevas Tecnologías. Cada semana acercaba al espectador las novedades de Internet, software libre, videojuegos... Y, además, a todas las novedades tecnológicas que se producían en la región.

Desde mi punto de vista era un buen programa. Era ágil y atractivo y tenía una buena factura. De lo mejor que ha programado Canal Extremadura. Normalmente yo lo veía en Internet, en la web del canal, porque el horario que tenía no era nada bueno. Y me gustaba porque te acercaba a la realidad tecnológica extremeña, a las cosas que se cocían en la región en materia de TIC: Linex, Cenatic, Software Libre, CESJE, bloggers extremeños, empresas TIC, Identic, FUNDECYT, Xtrelan, etc...

En definitiva, me parece una faena que se lo hayan cargado. Actualmente no hay ningún programa de ese tipo en la parrilla del canal autonómico. Pero eso sí, el fútbol que no falte! Entre todos los extremeños pagamos un dineral para ver la Champions, aderezada con el paquete de Urbano García y su troupe...

miércoles, 17 de marzo de 2010

El recorte de altos cargos en juntaex

No pretendo aportar nada nuevo al debate. Tan sólo quiero dar mi opinión, que coincide con mucho de lo escrito estas semanas en artículos de opinión en prensa y en foros de Internet al respecto. Creo que la reducción de altos cargos propuesta por Vara y que se está empezando a materializar es mera política de escaparate. Es una operación de maquillaje cara al electorado. Un gesto cara a la galería. No va a tener ninguna incidencia real. El ahorro económico va a ser ínfimo.

Esta medida llega tarde. Si se pretendía dar ejemplo tendrían que haberlo hecho mucho antes. A este paso dentro de varios meses anunciarán que les van a congelar el sueldo a los funcionarios... Este es un ejemplo más de que la Administración Pública está anquilosada. Siempre va por detrás de los acontecimientos, de la realidad. También es un ejemplo más de que el soe está superado por la crisis. Ven que en las encuestas van de culo y cuesta abajo y no saben que hacer para remontar los malos resultados de los sondeos.

Como se ha visto, la mayoría de los cesados son funcionarios y volverán a su puesto anterior. Y los que no lo son no se van a morir de hambre en la calle puesto que en su mayoría son profesionales liberales. Y si no, el partido se encargará de buscarles acomodo en alguna empresa, fundación o entidad afín y todos contentos. Por otra parte, no hay mal que por bien no venga. Aprovechando este recorte de altos cargos se pueden cepillar a personas incómodas, que han caído en desgracia o que no son afines a Vara y sus acólitos.