Mostrando entradas con la etiqueta Cinesur Conquistadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cinesur Conquistadores. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

Cine en pantalla grande: The Monuments Men

La semana pasada fui al cine a ver “The Monuments Men”, un estreno que esperaba con muchas ganas porque la historia en la que se basa la película me parece muy interesante, amén de mi pasión por la historia de la Segunda Guerra Mundial. 

Fotograma de The Monuments Men

Para poneros en antecedentes os dejo la sinopsis: A finales de la II Guerra Mundial (1939-1945), a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte, tanto británicos como norteamericanos, se les encomienda la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra para devolvérselas a sus legítimos propietarios. Era una misión imposible: las obras estaban muy bien custodiadas y el ejército alemán tenía orden de destruirlas en cuanto el Reich cayera. Pero aquellos hombres, en una carrera contrarreloj, arriesgaron sus vidas para evitar la destrucción de miles de años de cultura de la humanidad. Basada en hechos reales. (FILMAFFINITY)

Una vez visionada, tengo que deciros que me ha decepcionado por completo. Es una película aburrida y monótona, donde no hay acción, ni aventura, ni siquiera una investigación detectivesca de como averiguan donde tienen escondidas los nazis las obras de arte. Es una película donde no pasa nada, que no transmite nada, y que te deja con una total indiferencia hacia ella. No es fácil inscribirla en un género concreto, porque por supuesto no es cine bélico, pero tampoco es comedia, ni drama. En definitiva, es una oportunidad perdida de haber hecho una gran película, ya que la temática es muy chula.

Fotograma de The Monuments Men

El reparto sobre el papel es muy bueno: George Clooney, Matt Damon, Bill Murray, John Goodman y Cate Blanchett. Son grandes actores, pero en esta película están desaprovechados, interpretan personajes planos e insustanciales. Por poner un ejemplo, a John Goodman lo pintan como al típico gordo bonachón, tontorrón y simplón, cuando se supone que es un experto en arte de la leche. No se en que estaría pensando Clooney, la verdad. 

Otra cosa a destacar es que es una americanada, que nos plantea a los yanquis como salvadores altruistas del patrimonio artístico europeo y presenta a los rusos como los verdaderos malos de la película, que están haciendo lo mismo que ellos, “rescatando” el patrimonio expoliado por los nazis, ¡Pero para quedárselo! Y el detalle de la bandera americana en la entrada de la mina cuando se adelantan a los rusos ya es total.

Fotograma de El Tren (1964)

En suma, no os la recomiendo para nada. Si queréis ver una muy buena película con un tema similar (también basada en hechos reales) os recomiendo ver El Tren (1964), dirigida por John Frankenheimer y protagonizada por Burt Lancaster.

jueves, 23 de enero de 2014

Cine en pantalla grande: A propósito de Llewyn Davis | Inside Llewyn Davis

Hace unos días fui a ver la decimosexta película de los hermanos Coen con un par de colegas, a los Cines Conquistadores de Badajoz. No sabía nada de la peli, excepto por el tráiler, que había visto en la tele. Siendo una peli de los Coen, decidí darle un voto de confianza. Aunque no soy fan absoluto de ellos, han hecho películas que son una pasada, como Fargo (1996), El gran Lebowski (1998) o No es país para viejos (2007). Sin embargo, esta peli me ha decepcionado bastante, como ahora os contaré.


Aquí os dejo la sinopsis, extraída de Labutaca.net: “A propósito de Llewyn Davis” describe la vida de un joven cantante de música folk durante una semana mientras recorre el barrio de Greenwich Village y la escena musical de 1961. Llewyn Davis (Oscar Isaac), guitarra en ristre, se enfrenta a un despiadado invierno neoyorquino y a una serie de obstáculos aparentemente insuperables, algunos creados por él mismo. Sobreviviendo gracias a la generosidad de amigos y extraños, y trabajando donde puede, las desventuras de Llewyn le conducen a una odisea desde los cafés del Village hasta un club vacío en Chicago con la esperanza de realizar una prueba para algún magnate de la música. 

El film narra las peripecias de un artista solitario en el New York de los 60, un perdedor que quiere triunfar en el mundo de la música folk. En mi opinión, es una película deprimente y aburrida. De hecho, salí del cine con cierta desazón. Para problemas, creo que todos tenemos ya de sobra. Yo al menos no voy al cine a ver penas, voy a entretenerme y desconectar. 


Por otro lado, la cinta va como sin rumbo, como el protagonista. No llega a ninguna parte. ¿Qué sentido tiene? Los directores no plantean una historia con un principio y un final. Aunque no se si el efecto que pretenden transmitir los Coen al espectador es que nos sintamos como el protagonista. Protagonista que, interpretado por Oscar Isaac, me resulta bastante antipático. Este anti-héroe, a pesar de todas las peripecias por las que pasa, no sufre ninguna transformación ni evoluciona. 

Como puntos positivos, hay que destacar la banda sonora, que es muy chula, y la fotografía, que es buena. En definitiva, yo no la recomiendo, pero como siempre digo, hay que verla para opinar. ¿La habéis visto? ¿Qué opináis? ¡Espero vuestros comentarios!

viernes, 30 de agosto de 2013

CINE EN PANTALLA GRANDE: GUERRA MUNDIAL Z

Tenía ganas de ver Guerra Mundial Z, como buen aficionado al subgénero zombi que soy. Una vez vista, mi opinión general sobre la película es que es entretenida, sin más. Es ver a Brad Pitt corriendo delante de los zombis e intentando salvar al mundo, aderezado con varias escenas impactantes. Eso sí, es una película de ritmo rápido y que mantiene la tensión casi todo el tiempo. Las partes que más me gustan son las que transcurren en Corea e Israel.


Hay dos aspectos de la película que me parecen una cagada. Uno es que los zombis parecen una marabunta hormiguil que van a toda ostia acabando con los humanos. El otro es que la sangre brilla por su ausencia en el film. Por lo visto, Brad Pitt quería hacer una película de zombis apta para toda la familia…

Una cosa del film que me parece curiosa es el guiño al lobby judío que mueve los hilos en Estados Unidos. Sí, me refiero a la parte que transcurre en Israel. Resulta que cuando llega Brad Pitt a Israel los judíos se están salvando de la plaga porque, como son tan listos, sabían antes que nadie lo que se le venía encima a la humanidad… Para mear y no echar gota!!  Peeero, como son tan cabrones no avisan a nadie de la plaga, jajaja.


Y poco más que comentar de la película sobre zombis más cara de la historia. Si estáis aburridos y queréis pasar el rato en el cine con refrescos y palomitas id a verla, si no, os podéis ahorrar la pasta y verla en casa por otros métodos.

martes, 23 de julio de 2013

Cine en pantalla grande: “Ahora me ves”

Este finde he ido a ver al cine la cinta “Ahora me ves”, dirigida por Louis Leterrier y con un reparto interesante. De la peli sabía que iba de magos y magia, por lo que había visto en el tráiler, y poco más.  Esta es la sinopsis:

"Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son "los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante los atracos, dirigidos siempre contra hombres de negocios corruptos, hacen llover el dinero robado sobre los espectadores, ante la atónita mirada de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista". (FILMAFFINITY)


Una vez visionada, os puedo decir sin duda que es una de las peores pelis que he visto en el cine. La película no tiene ni pies ni cabeza, es totalmente incoherente. Hay muchas cosas que no tienen explicación ni sentido. El guión, aparte de ser una paja mental, es muy flojo. Como bien dice Carlos Boyero en su crítica en El País: “Si te duermes en medio de tanto ruido, tampoco tendrás la sensación al despertar de que has perdido datos fundamentales en la intriga”. Además, curiosamente, guarda bastante parecido con la saga de Ocean’s. Para rematar, al final de la cinta la historia se adentra en el campo de lo fantástico…

 
En cuanto a las interpretaciones, son bastante mediocres. No se salvan ni Michael Caine ni Morgan Freeman, que aparecen en papeles secundarios. Encima la peli es aburrida, no consigue entretener al espectador. En resumen, no vayáis a verla al cine ni gastéis vuestro tiempo en verla bajada de Internet. No merece la pena. ¡Avisados quedáis!

domingo, 14 de abril de 2013

Los Goonies en pantalla grande

El pasado jueves tuve el placer de ver Los Goonies en el cine, en pantalla grande por primera vez. Fue gracias a la iniciativa de Cinesur Conquistadores Badajoz, que proyectó la cinta en un único pase. Y la verdad es que había bastante gente, entre ellos algunos amigos y conocidos, jeje. Me lo pasé genial. 

Los Goonies es una de esas pelis que marcaron a los que crecimos en los 80. Forma parte de ese puñado de películas que marcaron nuestra infancia, como E.T., Cortocircuito, El secreto de la pirámide, Indiana Jones, Willow, Regreso al futuro, La historia interminable, Cazafantasmas, Gremlins, etc. 

Para muchos (entre los que me encuentro) es una peli mítica. Es una de mis películas preferidas. Esta cinta de aventuras juveniles combina casi a la perfección acción, humor, comedia y aventura. Es divertida, entretenida y tiene mucho ritmo. Ya en su estreno, allá por 1985, fue un gran éxito en taquilla.

 
Yo la vi de chaval, pero vista ahora, no ha perdido nada de frescura. Ha envejecido muy bien, al contrario que algunas de sus coetáneas. Aunque entiendo que si la ve una persona sin tener “la edad adecuada”, puede que no le guste. Pero tengo claro que si la ve un niño de cualquier generación le va a encantar.

La copia lleva rulando por los cines españoles desde diciembre de 2011. Si tenéis oportunidad, no lo dudéis! Os recomiendo su visionado en pantalla grande!!